
El carancho es una rapaz, audaz y oportunista, al igual que el chimango comparten mismos hábitos y costumbres, son pacientes y algo desconfiados, realizan un gran aporte con la limpieza de los campos, ya que se alimentan de cualquier animal muerto.
El carancho es una rapaz, audaz y oportunista, al igual que el chimango comparten mismos hábitos y costumbres, son pacientes y algo desconfiados, realizan un gran aporte con la limpieza de los campos, ya que se alimentan de cualquier animal muerto.
Es un ave esencialmente terrestre, difícil de encontrar y ver por sus costumbres de frecuentar zonas montañosas, su coloración críptica la hace que sea fácilmente confundible con el entorno que la rodea.
La cachaña o cotorra austral, es un ave típicamente sudamericana del bosque andino patagónico, muy sociable, de habito gregario, siempre anda en bandadas de 10 a 50 o más individuos, siempre en el centro y sur de Tierra del Fuego.
El pato crestón es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido.
El CÓNDOR ANDINO, es el ave símbolo de la Cordillera de los Andes, de las voladoras más grandes del planeta y longevas, pueden vivir más de 70 años y forman pareja de por vida.
El ostrero Austral es un habitante característico de la Patagonia, tanto en el sector chileno, como en el sector argentino. En Chile se lo encuentra desde la isla de Chiloé y costas de Llanquihue hacia el sur. En Argentina nidifica en las provincias de: Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Islas Malvinas e islas de los Estados, migrando en invierno hacia el norte.
La Garza Bruja es un ave de costumbres crepusculares y nocturnas. Durante el día permanece oculta posada sobre árboles frondosos
Hasta hace un tiempo se pensaba que los cauquenes ocasionaban grandes pérdidas a los cultivos. Esta idea sin fundamentos sólidos, fue el inicio de una caza desmedida.
El macho, en cabeza, cuello (por detrás) y dorso, presenta un tono pardo con un ribeteado de ocre dándole una apariencia delineada de plumas en degradé; frente, mejillas, cuello delantero y pecho, gris azulado uniforme; corbata negra; vientre y abdomen blancos.
El ostrero negro es un hábil recolector de moluscos, actúa con la marea baja, su pico fuerte y adaptado le permite abrir con suma facilidad todo tipo de conchas de mar
Este hermoso pájaro habita las zona montañosas de Tierra del Fuego. Pertenece al orden de los paseriformes, de porte chico (16 cm), muy silencioso, se oculta bien con el entorno que lo rodea, bastante confiado.
Suele ser visto en grupos reducidos cerca de la llegada invernal, poco sociable. Es más activo durante la tarde y noche.
La exhibición presentará el trabajo impulsado por niños y niñas en el programa municipal a lo largo del año 2023
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en medio de una creciente presión para impulsar la acción climática mundial y mantener vigente el objetivo de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.