"PERIODISMO AMBIENTAL"

AVES DE TIERRA DEL FUEGO TUCÚQUERE (Bubo magellanicus)

Es el búho más grande que habita en Tierra del Fuego, mide aprox. 50 cm; es netamente nocturno, muy difícil de ver, durante el día permanece posado sobre alguna rama (percha) camuflado entre los arboles viejos, el camuflaje está dado por la coloración criptica de su plumaje.

GUIA AVES DE TDF 18/05/2024 ecovida ambiente ecovida ambiente
Tucuquere ecovidaambiente
moncho

Ramón Luis Alvarado (Moncho)

fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego

Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

¡Nueva guía de aves de Tierra del Fuego!

El fotógrafo aficionado Ramón Moncho Alvarado presenta la nueva entrega de las guías de AVES DE TIERRA DEL FUEGO.

Esta guía completa y actualizada es un recurso esencial para cualquier persona interesada en la observación de aves en esta hermosa región.

La guía incluye información detallada sobre más de 200 especies de aves, con fotografías impresionantes, descripciones precisas y distribución.

Tanto si eres un observador de aves experimentado como si estás empezando, esta guía es un recurso invaluable.

Ramón “Moncho” Alvarado, nos invita a explorar la majestuosidad  El Tucúquere: El Vigía Nocturno de Tierra del Fuego

El Tucúquere (Bubo magellanicus), majestuoso y enigmático, es el búho más grande que surca los cielos de Tierra del Fuego. Con una envergadura de aproximadamente 50 cm, este ave rapaz nocturna se oculta a la vista durante el día, fundiéndose con el entorno gracias a la coloración críptica de su plumaje que le permite camuflarse entre las ramas de los árboles centenarios.

Con la llegada del crepúsculo, el Tucúquere despliega sus alas para un vuelo lento, medido y silencioso. La estructura desflecada de las plumas de sus alas corta el aire sin emitir sonido, una adaptación compartida con sus parientes lechuzas y búhos, diseñada para una caza furtiva y eficaz.

Dotado de una visión excepcional, sus ojos grandes y frontales le otorgan una visión binocular y un campo visual de 110º. La retina, rica en células sensibles a la luz, y una pupila capaz de una amplia apertura, le permiten detectar a su presa con apenas un destello de luz. Su cuello corto, pero sorprendentemente flexible, puede girar hasta 180º, mientras que su oído finamente desarrollado capta sonidos a gran distancia, convirtiéndolo en un depredador nocturno sin igual.

El Tucúquere se alimenta principalmente de roedores pequeños, murciélagos y aves. Ingieren a sus presas enteras y, al igual que otros miembros de su especie (con la excepción del caburé grande), carecen de buche. Tras la digestión, regurgitan egagrópilas compuestas por los indigeribles restos de sus cazas.

En cuanto a su reproducción, elige huecos de árboles, grietas o nidos abandonados para depositar dos huevos blancos. La hembra asume la responsabilidad de la incubación, y los polluelos son cuidados y alimentados en el nido durante aproximadamente dos meses, hasta que están listos para volar y ganar su independencia.

El hábitat predilecto del Tucúquere son los bosques antiguos, aunque en otras regiones se adapta a los terrenos rocosos, donde su camuflaje le permite pasar inadvertido.

Este búho tiene una amplia distribución que se extiende desde Alaska hasta el extremo sur de Tierra del Fuego.

Para identificar al Tucúquere, se deben buscar sus distintivos penachos de plumas que semejan orejas, su disco facial ocre con un círculo auricular negro, garganta blanca, y ojos grandes de color amarillo. Su pico corto y fuerte, pecho y vientre barrados, y el resto del cuerpo con estriaciones de negro, canela, castaño y blanco, junto con sus alas y patas emplumadas en tonos canela y garras negras, completan la descripción de este imponente ave rapaz.

El Legado de Moncho Alvarado, a través de su obra “Aves de Tierra del Fuego – The Birds of Tierra del Fuego – Isla Grande e Islas Adyacentes”, no solo ha documentado con detalle la vida de estas aves, sino que también ha capturado la belleza inigualable de la fauna fueguina con su lente. Su trabajo es accesible a través de diversas plataformas digitales, incluyendo Instagram y Flickr, donde comparte su pasión y conocimiento con una audiencia global.

Para más información sobre la guía, o para comprar sus libros podés hacerlo por Instagram https://www.instagram.com/monchotdf/

Sobre el autor

Ramón Moncho Alvarado es un fotógrafo aficionado apasionado por las aves de Tierra del Fuego. Ha estado fotografiando aves durante más de 20 años y ha acumulado una vasta colección de imágenes impresionantes.

https://www.flickr.com/photos/monchotdf/

Moncho también es el autor del libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES.

Este libro es una obra de referencia completa sobre las aves de Tierra del Fuego y ha sido elogiado por su belleza y precisión.

Cabe mencionar que Moncho en reiteradas ocasiones, ha brindado charlas para diversas organizaciones a nivel Nacional dedicadas a Fotografía de Aves como AFONA y FOTO NATURALEZA como así también en la Provincia de Jujuy.

Contacto: https://www.instagram.com/monchotdf/

Créditos: Texto y Fotografías por Ramón Luis ‘Moncho’ Alvarado.

Publicaciones:

Libro: “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”
Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email