"PERIODISMO AMBIENTAL"

AVES DE TIERRA DEL FUEGO CAUQUÉN REAL (Chloephaga poliocephala)

Hasta hace un tiempo se pensaba que los cauquenes ocasionaban grandes pérdidas a los cultivos. Esta idea sin fundamentos sólidos, fue el inicio de una caza desmedida.

GUIA AVES DE TDF 13 de octubre de 2023
Caudquen real (ecovidaambiente)3
moncho Ramón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

Una nueva entrega de las guías de AVES de TIERRA del FUEGO. RAMON MONCHO ALVARADO fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES NOS PRESENTA LA FICHA DEL CAUQUÉN REAL (Chloephaga poliocephala)

El CAUQUÉN REAL (Chloephaga poliocephala) pertenece al Orden: Anseriformes y a la familia de los Anatidae

 Año tras año el avance de la agricultura va desplazando a los cauquenes de su hábitat natural, cada vez quedan menos espacios y menos cauquenes.

 Hasta hace un tiempo se pensaba que los cauquenes ocasionaban grandes pérdidas a los cultivos. Esta idea sin fundamentos sólidos, fue el inicio de una caza desmedida. Por suerte, algunas cosas están cambiando gracias a grupos de conservacionistas, como así también de algunas ONG.

 "Actualmente de las tres especies presentes en Tierra del Fuego, el cauquén colorado (chloephaga rubidicep) se encuentra en serio riesgo de extinción".

Generalidades: Cabeza y cuello gris oscuro con algo de ocre herrumbroso; anillo periocular blanco; pico corto y aplanado negro; pecho castaño; flancos barrados de blanco y negro; vientre blanco; alas con espejo verde metálico, (visible en vuelo). La hembra es un poco más pequeña. //Son muy sociables, de hábitos gregarios, se la ve en pareja o pequeños grupos, siempre cerca de algún manantial. Como todos los de su especie pasan la mayor parte del tiempo pastando. 

  • Alimentación: Hierbas y pastos tiernos.
  •  Nido: Entre pastos y matorrales cerca de algún río, lago o laguna, se oculta más que el cauquén común.
  •  Hábitat: Tierras bajas.
  •  Distribución: Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.
     Migratorio.

 Fotos: Moncho Alvarado.

ASHY-HEADED GOOSE

 Generalities: Dark grey and rusty ochre head and neck; white ring around eyes; black short flattened beak; brown breast; black and white barred flanks; white belly; metallic green coloured wings; (visible when in flight). The female is slightly smaller. //Very sociable, gregarious habits, can be seen in couples or in small groups, always near the water. Like all the birds in this speciesthey spend most of their time grazing.

  • Feeding: Herbs and soft grasses.
  • Nest: Between grasses and bushes near a river, lake or lagoon, hides more than the upland goose.
  •  Habitat: Lowlands. 
  • Distribution: From Neuquén to Tierra del Fuego.
  • Migratory.


 Photos: Moncho Alvarado.

Ramón Luis Alvarado (Moncho)

 Libro:“Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”

 Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”

 www.instagram.com/monchotdf

 www.flickr.com/photos/monchotdf

 Facebook: Ramón Luis Alvarado

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email