El macá plateado es un ave acuática pequeña sumamente bella, con su elegancia logra captar la atención de quien lo observa; es un ave tímida, ante cualquier indicio de peligro se zambulle, como todas las de su género, evitan volar y solo lo hacen por las noches.
"El Caballito de Monte: Un Tesoro Escondido de Tierra del Fuego"
El caballito de monte se alimenta de la corteza de árboles como el ñire, la lenga y el coihue, a los que se aferra con sus poderosas patas. Su movimiento es lento y deliberado, y sus colores lo camuflan perfectamente entre la vegetación.
GUIA AVES DE TDF06/09/2024ecovida ambienteRamón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO |
¡Nueva guía de aves de Tierra del Fuego!
El fotógrafo aficionado Ramón Moncho Alvarado presenta la nueva entrega de las guías de AVES DE TIERRA DEL FUEGO.
Esta guía completa y actualizada es un recurso esencial para cualquier persona interesada en la observación de aves en esta hermosa región.
La misma incluye información detallada sobre más de 200 especies de aves, con fotografías impresionantes, descripciones precisas y distribución.
Tanto si eres un observador de aves experimentado como si estás empezando, esta guía es un recurso invaluable.
Ramón “Moncho” Alvarado, nos invita a conocer al "Caballito de Monte: Un Tesoro Escondido de Tierra del Fuego".
¿Alguna vez te has encontrado con un pequeño insecto que parece un caballito en miniatura en los bosques fueguinos? Este peculiar habitante, conocido científicamente como Aegorhinus vitulus, es una verdadera joya de la naturaleza.
Perteneciente a la familia de los gorgojos (Curculionidae), el caballito de monte es un insecto no volador que ha cautivado la atención de lugareños y visitantes por igual. Su apariencia única, con una cabeza en forma de caballo y un cuerpo robusto, lo hace inconfundible.
Un Respeto Ancestral
Los pueblos originarios de Tierra del Fuego, como los selknam, tenían una profunda conexión con este insecto. Creían que el caballito de monte era un ser especial y lo trataban con gran respeto. Si lo encontraban en el suelo, cuidadosamente lo devolvían a las ramas de los árboles, evitando dañarlo.
Una Vida Entre los Árboles
El caballito de monte se alimenta de la corteza de árboles como el ñire, la lenga y el coihue, a los que se aferra con sus poderosas patas. Su movimiento es lento y deliberado, y sus colores lo camuflan perfectamente entre la vegetación.
Una Amenaza Silenciosa
Sin embargo, a pesar de su importancia ecológica y cultural, el caballito de monte enfrenta una amenaza: los turistas. Los fuertes vientos a menudo los desalojan de las ramas, y muchos terminan siendo pisoteados accidentalmente en los senderos, especialmente en la popular Bahía Lapataia.
Un Llamado a la Conservación
Es fundamental que todos los visitantes de Tierra del Fuego sean conscientes de la importancia de proteger a esta especie. Al observar a estos insectos, recordemos la sabiduría de los pueblos originarios y tratemos a todos los seres vivos con respeto.
El Legado de Moncho Alvarado, a través de su obra “Aves de Tierra del Fuego – The Birds of Tierra del Fuego – Isla Grande e Islas Adyacentes”, no solo ha documentado con detalle la vida de estas aves, sino que también ha capturado la belleza inigualable de la fauna fueguina con su lente. Su trabajo es accesible a través de diversas plataformas digitales, incluyendo Instagram y Flickr, donde comparte su pasión y conocimiento con una audiencia global.
Para más información sobre la guía, o para comprar sus libros podés hacerlo por Instagram https://www.instagram.com/monchotdf/
Sobre el autor:
Ramón Moncho Alvarado es un fotógrafo aficionado apasionado por las aves de Tierra del Fuego. Ha estado fotografiando aves durante más de 20 años y ha acumulado una vasta colección de imágenes impresionantes.
https://www.flickr.com/photos/monchotdf/
Moncho también es el autor del libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES.
Este libro es una obra de referencia completa sobre las aves de Tierra del Fuego y ha sido elogiado por su belleza y precisión.
Cabe mencionar que Moncho en reiteradas ocasiones, ha brindado charlas para diversas organizaciones a nivel Nacional dedicadas a Fotografía de Aves como AFONA y FOTO NATURALEZA como así también en la Provincia de Jujuy.
Contacto: https://www.instagram.com/monchotdf/
Créditos: Texto y Fotografías por Ramón Luis ‘Moncho’ Alvarado.
Publicaciones:
Libro: “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”
Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”
AVES DE TIERRA DEL FUEGO "El Cauquén Real: Un gigante alado en peligro"
Hasta hace un tiempo se pensaba que los cauquenes ocasionaban grandes pérdidas a los cultivos. Esta idea sin fundamentos sólidos, fue el inicio de una caza desmedida.
AVES DE TIERRA DEL FUEGO "Águila Mora - águila escudada": El Cazador de las Alturas
El águila mora, también conocida como "águila escudada" por su diseño pectoral en forma de escudo, es un ave de presa de gran porte y belleza singular. Habita las zonas montañosas de Sudamérica, desde Su distribución abarca toda la cordillera de los Andes
La Magia Invernal de Ushuaia Capturada por un Fotógrafo Local
Con una serie de fotografías de invierno, busca no solo mostrar la belleza de su ciudad natal sino también transmitir la sensación de frío que envuelve a la región durante esta estación.
AVES DE TIERRA DEL FUEGO CARPINTERO GIGANTE (Campephilus magellanicus)
El carpintero gigante es el más grande de su especie en el mundo, mide ente 36 y 38 cm de largo. Estas aves suelen andar siempre en pareja o grupos muy reducido de nos más de 6 individuos, son territoriales por lo que permanecen todo el año en una porción acotada del bosque.
Es el búho más grande que habita en Tierra del Fuego, mide aprox. 50 cm; es netamente nocturno, muy difícil de ver, durante el día permanece posado sobre alguna rama (percha) camuflado entre los arboles viejos, el camuflaje está dado por la coloración criptica de su plumaje.
ESTADO DE SITUACIÓN: EL INCENDIO EN ESTANCIA SAN JUSTO SE ENCUENTRA CONTROLADO
Durante la tarde del sábado y la madrugada de la presente jornada se registraron precipitaciones en la zona del ígneo. Estas lluvias han contribuido significativamente a las tareas de supresión y control de la superficie afectada.
se derrumbó la Cueva del Jimbo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Tierra del Fuego
Ubicada en un entorno privilegiado de Ushuaia, cerca del Cañadón de la Oveja, era un punto de referencia para los amantes del montañismo y las caminatas. No hubo heridos
El Municipio de Tolhuin concretó la limpieza del relleno sanitario
Esta acción se desarrolló a través de un trabajo articulado entre la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, la Dirección de Desarrollo Sustentable y Ambiente, y una cooperativa mixta dedicada al desarrollo de políticas ambientales.
VECINOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE LAS PRIMERAS SALIDAS DE “VERANO FUEGUINO 2025”
“Verano Fueguino 2025”. Por medio de esta iniciativa, se ofrecerá un amplio abanico de propuestas a turistas y vecinos que eligieron la zona norte de la provincia para disfrutar de sus vacaciones de verano.
Desde hace varios meses, deslumbra la proliferación de organismos microscópicos flotantes en las productivas aguas del Atlántico Sur frente a las costas argentinas