CIENCIA Y AMBIENTE

img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

 María Laura Colazo (PV) y Federico Greve (FORJA)

ACUICULTURA: Cuarto intermedio en Comisión de Recursos Naturales

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

Luego de cuatro horas de debate, desde las comisiones de Recursos Naturales N.º 3 y de Legislación General N.º 1, respectivamente, impulsaron un cuarto intermedio. Se analizaron dos proyectos de Ley propuestos por el bloque La Libertad Avanza, uno de ellos busca modificar la Ley provincial Nº 1355 y el otro plantea ampliar el marco regulatorio de la Ley provincial Nº 244.

GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

realizan-monitoreo-para-medir-la-contaminacion-con-efluentes-cloacales

Monitorean el agua del Canal Beagle para medir el impacto de los efluentes cloacales en Ushuaia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE09/06/2025

La actividad forma parte del Plan de Remediación Ambiental Ushuaia (PRAU), diseñado para cumplir con una sentencia del 25 de agosto de 2014. En ese fallo, el Juzgado Civil y Comercial N°1 del Distrito Judicial Sur condenó al Gobierno de Tierra del Fuego a ejecutar obras cloacales urgentes y al Municipio de Ushuaia a restaurar ambientalmente sectores críticos como las Bahías Encerrada y Golondrina.

foto_temperatura_del_agua_septiembre_2023

Aumento inesperado del nivel del mar

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE06/06/2025

El nivel global del mar subió más rápido de lo previsto en 2024, principalmente debido a la expansión del agua del océano al calentarse, o expansión térmica. La crecida de los océanos varía según las regiones del mundo

20250603104015_charla

Gobierno niega espacio para charla sobre salmoneras

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE03/06/2025

La nota que firma Ema Bejarano, por la Secretaría de Polos y Fábricas de Talentos, de la Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, está dirigida a Mariano Rodríguez, director de Argentina Submarina, y en ella se informa que “en el marco de las actividades organizadas para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, previstas para los días 7 y 8 de junio del corriente año, a fin de informarle que, por razones de fuerza mayor, que hacen a la operatividad del edificio en cuestión nos vemos en la obligación de suspender la jornada programada para los días antes mencionados en las instalaciones del Polo Creativo Ushuaia”.

“El cientificidio avanza”

“El cientificidio avanza”: el sector científico fueguino alza su voz en defensa del futuro

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE29/05/2025

El ajuste impuesto al sector ha generado múltiples dificultades: suspensión de becas y subsidios de investigación, paralización de organismos científicos y tecnológicos esenciales para el desarrollo nacional, y una grave crisis presupuestaria que afecta directamente a los trabajadores, cuyos salarios han sufrido una reducción del 36% en términos reales en el último año.

desmontes

La Mafia del Desmonte al Desnudo

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE29/05/2025

Una minuciosa investigación revela con precisión el entramado ilegal del poder político y el extractivismo forestal en Chaco que incluye corrupción, permisos truchos y canje de votos en el Senado Nacional. Lo que durante años fue sospecha y denuncia social, hoy se confirma con expedientes, mapas, nombres propios y cifras oficiales.

Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.