ecovida ambiente ecovida ambiente

 "PERIODISMO AMBIENTAL"

AVES DE TIERRA DEL FUEGO - BECASINA GRANDE – (Gallinago stricklandii)

La Becacina Grande es un ave solitaria y muy escasa, suele ser vista en turbales, lagunas, pastizales húmedos cercanos a los bosques subantárticos.

GUIA AVES DE TDF 24/09/2023
6c818-becasina-grande-2-ecovidaambiente
6c818-becasina-grande-2-ecovidaambiente

moncho

Ramón Luis Alvarado (Moncho fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

Una nueva entrega de las guías de AVES de TIERRA del FUEGO.
 RAMÓN MONCHO ALVARADO fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES, NOS NOS PRESENTA LA FICHA DE LA - BECASINA GRANDE – (Gallinago stricklandii)

 Generalidades: Cabeza y dorso canela rojizo con manchas y estrías pardo negruzcas; pico verde oliváceo, levemente curvado en la punta hacia abajo; ceja y zona periocular ocrácea; flancos y abdomen anteados de acanelado con barrado ondulado pardo negruzco; coberteras alares acanelado barreado de negruzco, secundarias y terciarias acanelado rojizo con barras negruzcas y primarias pardo oscuro; patas oliváceas.  Ambos Sexos son iguales. //Vive en solitario y es muy escasa, frecuenta turbales, lagunas, pastizales húmedos cercanos a los bosques subantárticos. Poco documentada. Las diferencias más notorias respecto de su pariente la becasina de bañado (gallinago paraguaiae), están; en el pico, levemente curvado en la punta hacia abajo; es mas robusta y su coloración mas rojiza.

 Alimentación: Larvas, insectos y lombrices.
 Nido: Construye el nido en pastizales altos con elementos del mismo entorno, pone de 2 a 4 huevos.
 Hábitat: Mallines y zonas pantanosas con pastizales y ciénagas.
 Distribución: Islas Malvinas, islotes del canal de Beagle y Tierra del Fuego. /Endémica.

Becasina grande 1 (ecovidaambiente)

 FUEGIAN SNIPE
 Generalities: Head and back in reddish-cinnamon with stains and lines in blackish-brown; olive green beak; ochre brown and surrounding area; streaked flanks, abdomen  in cinnamon with brown-blackish ruffles; coverts in cinnamon with blackish barring, secondary and tertiary wings in reddish- cinnamon with blackish barring and primary wings in dark brown; olive-green legs. Both male and female are the same in appearance.

 Lives alone and is very scarce, it is found in peat bogs, lagoons, humid grasslands near sub Antarctic forests. It is not very documented.
 Nest: Builds nest in areas of tall grasslands, lays 2 to 4 eggs.
 Habitat: Marshy grassy areas, moors and mallines.
 Distribution: Malvinas Islands, islets on the Beagle Channel and Tierra del Fuego. /Endemic.

 Autor y fotógrafo: Ramón Luis Alvarado (Moncho)

 Libros “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes” –

 “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”

 www.instagram.com/monchotdf

 www.flickr.com/photos/monchotdf

 Facebook: Ramón Luis Alvarado

Te puede interesar

CASA DE ADOBE

Aldeas ecológicas, tendencia en el mundo

ecovida ambiente
MUNDO 21/09/2023

A lo largo de las últimas décadas, las aldeas ecológicas y los proyectos de desarrollo sostenible han ido ganando popularidad en todo el mundo. Esto se debe a una creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el cambio climático y la necesidad de encontrar formas más sostenibles de vida.

Yacaré afectado por los incendios

El déficit hídrico afecta a los animales silvestres

ecovida ambiente
ANIMALES 22/09/2023

Los animales silvestres necesitan agua para beber, bañarse, regular su temperatura corporal y digerir los alimentos. La falta de agua puede provocar deshidratación, que puede ser fatal para los animales. También puede causar problemas de salud, como problemas renales y digestivos.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-19 at 23.34.59 (1)

PLANTAN ÁRBOLES EN NEUQUÉN ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023

La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.

VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

OPERATIVO SANITARIO DE VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
ANIMALES 24/09/2023

Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email