
Ambiente: la ciudadanía decidió que los candidatos hablen sobre ambiente
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
El pato crestón es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido.
GUIA AVES DE TDF 13 de octubre de 2023![]() |
Ramón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO |
El Pato crestón pertenece a la familia de los Anatidae y es del orden de los Anseriformes.
Es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido. Vive en pareja o grupos que a veces suelen ser numerosos, frecuenta todo tipo de ambiente acuático. Es de comportamiento desconfiado y arisco en época de cría, defiende su territorio ahuyentando a los intrusos de forma agresiva, los persigue hasta que abandonan el lugar.
Es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido.
Sus características más distintivas son: cabeza pardo con amplia corona y copete oscuro; pico aplanado negro; iris rojo; zona local, auricular y posterior del cuello, blanco parduzco con abundantes manchas de parduzco oscuro; pecho pardo claro en degrade; dorso pardo oscuro; coberteras alares, pardo con especulo rojo cobrizo con brillo verde y blanco; cola aguda pardo oscuro; patas negruzcas con membrana natatoria.
Los juveniles son parecidos a los adultos, pero de coloración más pálida. Ambos sexos son iguales.
Ramón Luis Alvarado (Moncho) Libros “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes” – “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”
www.instagram.com/monchotdf
www.flickr.com/photos/monchotdf
Facebook: Ramón Luis Alvarado
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
Debido al incremento de la población en la Isla Grande, científicos e investigadores consideran que es preciso dar lugar a la conservación de espacios ecosistémicos a través del sistema fueguino de áreas naturales protegidas (ANP).
La temperatura global va en aumento. Como consecuencia, se altera la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos.
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) se celebra en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) en medio de una creciente presión para impulsar la acción climática mundial y mantener vigente el objetivo de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.
Un Nuevo informe de WWF estima que los países de bajos ingresos, a pesar de consumir menos plástico, afrontan un costo del plástico 10 veces superior al de los países con mayores ingresos.