El macá plateado es un ave acuática pequeña sumamente bella, con su elegancia logra captar la atención de quien lo observa; es un ave tímida, ante cualquier indicio de peligro se zambulle, como todas las de su género, evitan volar y solo lo hacen por las noches.
AVES DE TIERRA DEL FUEGO PATO CRESTÓN (Lophonetta specularioides)
El pato crestón es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido.
GUIA AVES DE TDF13/10/2023Ramón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO |
Una nueva entrega de las guías de AVES de TIERRA del FUEGO. RAMON MONCHO ALVARADO fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES NOS PRESENTA LA FICHA DEL PATO CRESTÓN (Lophonetta specularioides)
El Pato crestón pertenece a la familia de los Anatidae y es del orden de los Anseriformes.
Es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido. Vive en pareja o grupos que a veces suelen ser numerosos, frecuenta todo tipo de ambiente acuático. Es de comportamiento desconfiado y arisco en época de cría, defiende su territorio ahuyentando a los intrusos de forma agresiva, los persigue hasta que abandonan el lugar.
- Habita distintos ambientes acuáticos, como; ríos, lagunas, lagos, arroyos, islotes y costas marinas.
- Su alimentación se basa de moluscos, algas marinas e invertebrados que atrapa sumergiendo su cabeza y cuello.
- Su distribución abarca desde Neuquén y Río Negro hasta el sur de Tierra del Fuego, Islas Malvinas y sur de Chile. Residente permanente.
- Nidifica entre septiembre y enero cerca de la costa, construye el nido entre los pastos bien oculto, pone de 5 a 8 huevos color crema, la incubación toma unos 30 días.
Es un ave natural de América del Sur, existen dos subespecies, una vive en la cordillera de los Andes y otra al sur de Chile y sur de Argentina. Es un pato bastante confiado, suele dormir largos ratos sin que la presencia del hombre lo intimide. Suele emitir un canto áspero similar a un ladrido.
Sus características más distintivas son: cabeza pardo con amplia corona y copete oscuro; pico aplanado negro; iris rojo; zona local, auricular y posterior del cuello, blanco parduzco con abundantes manchas de parduzco oscuro; pecho pardo claro en degrade; dorso pardo oscuro; coberteras alares, pardo con especulo rojo cobrizo con brillo verde y blanco; cola aguda pardo oscuro; patas negruzcas con membrana natatoria.
Los juveniles son parecidos a los adultos, pero de coloración más pálida. Ambos sexos son iguales.
Ramón Luis Alvarado (Moncho) Libros “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes” – “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”
www.instagram.com/monchotdf
www.flickr.com/photos/monchotdf
Facebook: Ramón Luis Alvarado
AVES DE TIERRA DEL FUEGO "El Cauquén Real: Un gigante alado en peligro"
Hasta hace un tiempo se pensaba que los cauquenes ocasionaban grandes pérdidas a los cultivos. Esta idea sin fundamentos sólidos, fue el inicio de una caza desmedida.
"El Caballito de Monte: Un Tesoro Escondido de Tierra del Fuego"
El caballito de monte se alimenta de la corteza de árboles como el ñire, la lenga y el coihue, a los que se aferra con sus poderosas patas. Su movimiento es lento y deliberado, y sus colores lo camuflan perfectamente entre la vegetación.
Delegación Argentina en FITUR 2025: Promoviendo Tierra del Fuego como Destino Turístico Mundial
En este prestigioso evento, se promocionan los diversos atractivos de la provincia y se avanza en la búsqueda de acuerdos e inversiones para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
Biodiversidad y salud: una alianza necesaria para proteger nuestro futuro
La biodiversidad es un activo económico, social y ambiental de gran importancia para todos los países, que abarca interacciones complejas desde la escala genética hasta la planetaria.
Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos
El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.
AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: SE CONCRETÓ EN USHUAIA LA PRIMERA EXPORTACIÓN DE MEJILLÓN DE CULTIVO
“Es un hito para la provincia y para la República Argentina” enfatizó “porque tiene que ver con ampliar la matriz productiva, ya que pasamos de ser importadores de mejillones a ser exportadores netos, integrando el grupo selecto de países que tienen aguas certificadas para exportar de manera directa”.
Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas
Ante un escenario de cambio climático que amplifica y agrava las consecuencias del mal manejo del fuego, la Patagonia argentina atraviesa una situación crítica. Desde Fundación Vida Silvestre remarcan la necesidad de implementar estrategias integrales que prioricen la prevención y respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas.