Código de Ética de ECOVIDA AMBIENTE

Periodismo con compromiso social, ambiental y de derechos humanos

En ECOVIDA AMBIENTE concebimos el periodismo como una herramienta esencial para impulsar cambios sociales profundos. Nuestra labor se guía por la defensa de la verdad, la diversidad de voces, la justicia social y el respeto por la naturaleza, con una agenda que integra temas ambientales, científicos y académicos de Tierra del Fuego, Argentina y el mundo. Este Código de Ética establece los principios, responsabilidades y criterios que rigen nuestra práctica profesional, garantizando un trabajo honesto, independiente y comprometido con la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático.

1. Principios fundamentales

Integridad: Transparencia y honestidad en el tratamiento de la información.
Independencia: Contenidos libres de intereses económicos, partidarios o institucionales.
Responsabilidad: Conciencia del impacto social y ambiental de cada publicación.
Compromiso: Aporte activo a la transformación social desde la sostenibilidad.
Confidencialidad: Protección de la identidad de las fuentes y respeto por la privacidad.
 
2. Libertad de expresión y derecho a la información

Respaldamos el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza la libertad de pensamiento y expresión sin censura previa. Defendemos el derecho de toda persona a buscar, recibir y difundir información de cualquier índole, sin fronteras ni condicionamientos. Promovemos marcos legales que protejan estos derechos en un entorno digital abierto y accesible.

 3. Enfoque editorial

No practicamos un periodismo “neutral” o “imparcial” en el sentido tradicional, sino uno honesto, basado en hechos verificables y múltiples fuentes. Consideramos la subjetividad como una perspectiva enriquecedora. Rechazamos todo contenido que fomente discriminación por género, etnia, religión, orientación sexual, discapacidad, ideología, nivel económico o lugar de residencia. No subordinamos nuestro trabajo a intereses políticos, empresariales o institucionales.

 4. Producción de contenidos

Toda información será corroborada antes de su publicación.
Las fuentes se citarán correctamente, con enlaces si están disponibles.
No se publicarán acusaciones sin sustento, opiniones disfrazadas de hechos ni rumores.
Respetamos el derecho a rectificación y corregimos errores de forma pública y oportuna.
Las entrevistas mantendrán la fidelidad y espontaneidad del discurso original.
No aceptamos pagos, favores u obsequios a cambio de información o difusión.
 
5. Contenidos audiovisuales y visuales

Las imágenes y materiales audiovisuales propios seguirán los mismos principios éticos. Se evitará cualquier edición que distorsione el mensaje o manipule su percepción.

 6. Financiamiento y transparencia

Somos un medio independiente sostenido por publicidad, donaciones voluntarias y colaboraciones. La aceptación de aportes no implica compromisos editoriales. Toda pauta deberá respetar nuestra línea editorial.
📩 Contacto: [email protected]

7. Interacción con la comunidad

Promovemos un diálogo abierto y respetuoso con comunidades, organizaciones, instituciones y gobiernos vinculados a nuestros contenidos. Respondemos a comentarios y sugerencias a través de nuestro sitio web.

 8. Derechos de autor y licencias

Todos los contenidos de ecovidaambiente.com.ar están protegidos legalmente y deben ser atribuidos a sus autores. No pueden modificarse ni usarse con fines comerciales.

 9. Premios y reconocimientos

Los recursos obtenidos a través de premios o reconocimientos colectivos se destinan exclusivamente al fortalecimiento del medio.

 10. Actualización del Código

Este documento será revisado periódicamente. Toda modificación será pública y justificada en el sitio web. Trabajar en ECOVIDA AMBIENTE implica aceptar y aplicar este código en su totalidad.

 Sobre ECOVIDA AMBIENTE

Sitio web: https://ecovidaambiente.com.ar
Propiedad registrada N° IF-2019-44450809-APN-DNRDI#SLYT
Dirección periodística: Alba Pereira, periodista y locutora, fundadora del programa radial ECOVIDA AMBIENTE, con más de 15 años de trayectoria en comunicación ambiental y científica en Tierra del Fuego, Argentina y el exterior.