"PERIODISMO AMBIENTAL"

AVES DE TIERRA DEL FUEGO CARPINTERO GIGANTE (Campephilus magellanicus)

El carpintero gigante es el más grande de su especie en el mundo, mide ente 36 y 38 cm de largo. Estas aves suelen andar siempre en pareja o grupos muy reducido de nos más de 6 individuos, son territoriales por lo que permanecen todo el año en una porción acotada del bosque.

GUIA AVES DE TDF 21/05/2024 ecovida ambiente ecovida ambiente
Carpintero Gigante26.doc
moncho

Ramón Luis Alvarado (Moncho)

fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego

Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

¡Nueva guía de aves de Tierra del Fuego!

El fotógrafo aficionado Ramón Moncho Alvarado presenta la nueva entrega de las guías de AVES DE TIERRA DEL FUEGO.

Esta guía completa y actualizada es un recurso esencial para cualquier persona interesada en la observación de aves en esta hermosa región.

La guía incluye información detallada sobre más de 200 especies de aves, con fotografías impresionantes, descripciones precisas y distribución.

Tanto si eres un observador de aves experimentado como si estás empezando, esta guía es un recurso invaluable.

Agradezco a Eco vida ambiente por facilitarme este espacio para poder difundir mi libro “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”. A través de este medio voy ir hablando y mostrando fotos de algunas especies de aves y pájaros con las que convivimos y podemos ver en nuestra provincia; con los conocimientos y experiencia adquirida en todos los años que significó materializar mi libro voy a tratar de trasmitir el entusiasmo que tengo por nuestra naturaleza. 

Ramón “Moncho” Alvarado, nos invita a explorar la majestuosidad del Carpintero Gigante (Campephilus magellanicus): El Coloso de los Bosques Andino-Patagónicos.

El Carpintero Gigante, como su nombre lo indica, es el titán entre los carpinteros, ostentando el título del más grande de su especie a nivel mundial con una longitud que oscila entre los 36 y 38 cm. Esta ave impresiona no solo por su tamaño sino también por sus características anatómicas únicas: un pico robusto y cónico de gran fortaleza y una lengua delgada, larga y extensible, capaz de alcanzar una longitud tres veces mayor que la de su pico.

La cabeza del macho se adorna con un copete de un rojo brillante y vivo, mientras que la hembra luce un plumaje negro con toques de rojo bermellón cerca de la base del pico. El cuello, aunque corto, alberga músculos poderosos que complementan su plumaje negro con destellos azulados. En vuelo, se revelan dos bandas blancas longitudinales en la parte externa de sus alas, y su cola larga y rígida es una herramienta esencial para mantener la estabilidad.

Las patas, aunque cortas, terminan en dedos largos con uñas fuertes, vitales para aferrarse verticalmente a los árboles. Estas aves, que suelen desplazarse en parejas o pequeños grupos de no más de seis individuos, son territorialmente fieles, permaneciendo en una sección del bosque durante todo el año. Su confianza es notable, y su vida gira en torno a la búsqueda de alimento en los bosques de árboles del género Nothofagus, como la lenga, el coihue y el ñire.

El Carpintero Gigante, es el titán entre los carpinteros, ostentando el título del más grande de su especie a nivel mundial con una longitud que oscila entre los 36 y 38 cm. 

El carpintero gigante se aferra verticalmente al tronco y comienza un golpeteo constante con su pico, cuya intensidad, duración y frecuencia varían según el tipo de alimento que busque, resonando a grandes distancias. Aunque su dieta se centra en larvas e insectos que habitan bajo la corteza o dentro del árbol, no es raro verlos descender al suelo en busca de comida. Su vuelo, caracterizado por trayectos cortos, siempre concluye con un aterrizaje en otro árbol.

Cuando se sienten amenazados, emiten un sonido potente y enfrentan a sus depredadores, como el esparvero variado, con valentía. Anidan en huecos de árboles entre octubre y noviembre, depositando hasta dos huevos blancos y brillantes. La incubación dura unos 65 días, y los pichones, que nacen sin plumas y con los ojos cerrados, dependen completamente del cuidado parental para sobrevivir.

El Carpintero Gigante habita exclusivamente en América del Sur, desde la provincia de Neuquén hasta el sur de Tierra del Fuego, dentro de los límites de los bosques andino-patagónicos, y también se encuentra en Chile. En 2012, fue honrado como el ave provincial de Tierra del Fuego, un emblema de la riqueza natural de la región.

El Legado de Moncho Alvarado, a través de su obra “Aves de Tierra del Fuego – The Birds of Tierra del Fuego – Isla Grande e Islas Adyacentes”, no solo ha documentado con detalle la vida de estas aves, sino que también ha capturado la belleza inigualable de la fauna fueguina con su lente. Su trabajo es accesible a través de diversas plataformas digitales, incluyendo Instagram y Flickr, donde comparte su pasión y conocimiento con una audiencia global.

Para más información sobre la guía, o para comprar sus libros podés hacerlo por Instagram https://www.instagram.com/monchotdf/

Sobre el autor

Ramón Moncho Alvarado es un fotógrafo aficionado apasionado por las aves de Tierra del Fuego. Ha estado fotografiando aves durante más de 20 años y ha acumulado una vasta colección de imágenes impresionantes.

https://www.flickr.com/photos/monchotdf/

Moncho también es el autor del libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES.

Este libro es una obra de referencia completa sobre las aves de Tierra del Fuego y ha sido elogiado por su belleza y precisión.

Cabe mencionar que Moncho en reiteradas ocasiones, ha brindado charlas para diversas organizaciones a nivel Nacional dedicadas a Fotografía de Aves como AFONA y FOTO NATURALEZA como así también en la Provincia de Jujuy.

Contacto: https://www.instagram.com/monchotdf/

Créditos: Texto y Fotografías por Ramón Luis ‘Moncho’ Alvarado.

Publicaciones:

Libro: “Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”
Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”

Te puede interesar
Tucuquere ecovidaambiente (apaisada)

AVES DE TIERRA DEL FUEGO TUCÚQUERE (Bubo magellanicus)

ecovida ambiente
GUIA AVES DE TDF 18/05/2024

Es el búho más grande que habita en Tierra del Fuego, mide aprox. 50 cm; es netamente nocturno, muy difícil de ver, durante el día permanece posado sobre alguna rama (percha) camuflado entre los arboles viejos, el camuflaje está dado por la coloración criptica de su plumaje.

c2614-bandurria-australecovidambiente

AVES DE TIERRA DEL FUEGO

ecovida ambiente
GUIA AVES DE TDF 02/04/2024

Tierra del Fuego tiene una nueva guía para el conocimiento e identificación de las aves, una guía lograda para todos aquellos, que gustan de la naturaleza

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email