
LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Se constató que los ejemplares de fauna silvestre alojados en el acuario, entre ellos diez delfines nariz de botella (Tursiops truncatus), se encuentran en buen estado de conservación.
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025La Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que dirige Fernando Brom, a través de la Brigada de Control Ambiental
(BCA), participó del operativo de traslado de cinco lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) desde el Aquarium de Mar del Plata hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con destino a República Dominicana.
Además, la comisión de la BCA verificó el estado en el que se encuentran otros ejemplares de fauna silvestre alojados en el acuario, entre ellos diez delfines nariz de botella (Tursiops truncatus).
que dirige Fernando Brom, a través de la Brigada de Control Ambiental
(BCA), participó del operativo de traslado de cinco lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) desde el Aquarium de Mar del Plata hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con destino a República Dominicana.
Además, la comisión de la BCA verificó el estado en el que se encuentran otros ejemplares de fauna silvestre alojados en el acuario, entre ellos diez delfines nariz de botella (Tursiops truncatus).
Luego de la evaluación, se constató que los mismos se encuentran en buen estado de conservación, atendiendo a diversas cuestiones relacionadas con el bienestar animal, y que cuentan en la actualidad con el permiso de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y otras autorizaciones correspondientes para poder ser evacuados fuera del país.
Con respecto a los lobos marinos, se trata de dos individuos provenientes de España y tres nacidos en el acuario marplatense. Estos últimos formaban parte de un programa de reproducción desarrollado en dicho establecimiento.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.
Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una fecha clave para reflexionar sobre la relación entre el ambiente y la salud de las personas. Conocé su importancia y desafíos actuales.
La muestra incorpora, además, obras de destacados maestros y maestras grabadores de amplia trayectoria, reconocidos con Premios Nacionales y distinciones internacionales, entre ellos: Mabel Rubli, Juan Alberto Arjona, Graciela Buratti, Pablo Delfini, Alicia Díaz Rinaldi, Rafael Gil y Zulema Maza, entre otros.