AVES DE TIERRA DEL FUEGO "YAL ANDINO" – Melanodera xanthogramma

Este hermoso pájaro habita las zona montañosas de Tierra del Fuego. Pertenece al orden de los paseriformes, de porte chico (16 cm), muy silencioso, se oculta bien con el entorno que lo rodea, bastante confiado.

GUIA AVES DE TDF24/09/2023
Yal andino 2
monchoRamón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

Una nueva entrega de las guías de AVES de TIERRA del FUEGO. RAMON MONCHO ALVARADO fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES NOS PRESENTA LA FICHA DEL "YAL ANDINO" – Melanodera xanthogramma

El "YAL ANDINO" – Melanodera xanthogramma pertenece al Orden: Passeriformes y a la familia Emberizidae

Este hermoso pájaro habita las zona montañosas de Tierra del Fuego. Pertenece al orden de los paseriformes, de porte chico (16 cm), muy silencioso, se oculta bien con el entorno que lo rodea, bastante confiado. Se lo ve siempre en pareja o grupos pequeños de hasta seis individuos en primavera/verano; en invierno los grupos pueden alcanzar los aproximadamente 60 individuos.

Las fotos muestran el dimorfismo sexual de la especie en sus tres etapas. El macho: Superior de la cabeza, parte trasera del cuello, dorso y flancos, color gris plomizo azulado; antifaz, barba y garganta, negro con borde oliva amarillento; vientre blanco amarillento; abdomen blanco; alas y cola, gris
plomizo azulado con oliva amarillento y borde negro. La hembra: partes superiores de la cabeza y cuello, anteado de blanquecino finalmente anteado de pardo negruzco; dorso, lomo y rabadilla, pardo con amplias estrías pardo negruzco; la parte ventral y abdomen, son más claras.

Los juveniles hembra se parecen a sus semejantes, pero con más amarillo oliváceo. Los juveniles machos, presentan un plumaje en general color oliva amarillento.

//Alimentación: Semillas, brotes tiernos y frutos silvestres. //Nido: Nidifica
en el suelo o entre las rocas. //Hábitat: Matorral pre-cordillerano, zonas
pedregosas áridas. //Distribución: Desde Neuquén hasta el sur de Tierra del
Fuego e Islas Malvinas. /Residente permanente. //Fotos: Moncho Alvarado.

Yal andino 3

YELLOW-BRINDED FINCH

Generalities: Male: top part of head, back of neck, back and flanks in bluish - lead grey; eye mask, chin and throat in black with edges in yellowish-olive; yellowish-white belly; white abdomen; bluish-lead grey with yellowish-olive and black edges on wings and tail. Female: top of head and neck, whitish mottled
with mottled in blackish-brown; brown with streaks in blackish brown on back and rump; belly and abdomen are paler.

//Generally seen in couples or small groups of no more than 6 individuals, is trustful and quite restless, moves in mountain areas where there is vegetation. //Feeding: Seeds, tender sprouts, and wild fruits. //Nest: Nests on the ground or between rocks. //Habitat: Pre-mountain range shrubs, arid stony areas. //Distribution: From Neuquén to the south of Tierra del Fuego and Malvinas Islands. /Permanent resident.

Ramón Luis Alvarado (Moncho)

 Libro:“Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”

 Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”

 www.instagram.com/monchotdf

 www.flickr.com/photos/monchotdf

 Facebook: Ramón Luis Alvarado

Te puede interesar
6c716-maca-plateado-2

AVES DE TIERRA DEL FUEGO "El fascinante Macá Plateado".

ecovida ambiente
GUIA AVES DE TDF26/11/2024

El macá plateado es un ave acuática pequeña sumamente bella, con su elegancia logra captar la atención de quien lo observa; es un ave tímida, ante cualquier indicio de peligro se zambulle, como todas las de su género, evitan volar y solo lo hacen por las noches.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email