
Ambiente: la ciudadanía decidió que los candidatos hablen sobre ambiente
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
Este hermoso pájaro habita las zona montañosas de Tierra del Fuego. Pertenece al orden de los paseriformes, de porte chico (16 cm), muy silencioso, se oculta bien con el entorno que lo rodea, bastante confiado.
GUIA AVES DE TDF 24 de septiembre de 2023![]() |
Ramón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO |
El "YAL ANDINO" – Melanodera xanthogramma pertenece al Orden: Passeriformes y a la familia Emberizidae
Este hermoso pájaro habita las zona montañosas de Tierra del Fuego. Pertenece al orden de los paseriformes, de porte chico (16 cm), muy silencioso, se oculta bien con el entorno que lo rodea, bastante confiado. Se lo ve siempre en pareja o grupos pequeños de hasta seis individuos en primavera/verano; en invierno los grupos pueden alcanzar los aproximadamente 60 individuos.
Las fotos muestran el dimorfismo sexual de la especie en sus tres etapas. El macho: Superior de la cabeza, parte trasera del cuello, dorso y flancos, color gris plomizo azulado; antifaz, barba y garganta, negro con borde oliva amarillento; vientre blanco amarillento; abdomen blanco; alas y cola, gris
plomizo azulado con oliva amarillento y borde negro. La hembra: partes superiores de la cabeza y cuello, anteado de blanquecino finalmente anteado de pardo negruzco; dorso, lomo y rabadilla, pardo con amplias estrías pardo negruzco; la parte ventral y abdomen, son más claras.
Los juveniles hembra se parecen a sus semejantes, pero con más amarillo oliváceo. Los juveniles machos, presentan un plumaje en general color oliva amarillento.
//Alimentación: Semillas, brotes tiernos y frutos silvestres. //Nido: Nidifica
en el suelo o entre las rocas. //Hábitat: Matorral pre-cordillerano, zonas
pedregosas áridas. //Distribución: Desde Neuquén hasta el sur de Tierra del
Fuego e Islas Malvinas. /Residente permanente. //Fotos: Moncho Alvarado.
YELLOW-BRINDED FINCH
Generalities: Male: top part of head, back of neck, back and flanks in bluish - lead grey; eye mask, chin and throat in black with edges in yellowish-olive; yellowish-white belly; white abdomen; bluish-lead grey with yellowish-olive and black edges on wings and tail. Female: top of head and neck, whitish mottled
with mottled in blackish-brown; brown with streaks in blackish brown on back and rump; belly and abdomen are paler.
//Generally seen in couples or small groups of no more than 6 individuals, is trustful and quite restless, moves in mountain areas where there is vegetation. //Feeding: Seeds, tender sprouts, and wild fruits. //Nest: Nests on the ground or between rocks. //Habitat: Pre-mountain range shrubs, arid stony areas. //Distribution: From Neuquén to the south of Tierra del Fuego and Malvinas Islands. /Permanent resident.
Ramón Luis Alvarado (Moncho)
Libro:“Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”
Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”
www.instagram.com/monchotdf
www.flickr.com/photos/monchotdf
Facebook: Ramón Luis Alvarado
"La incorporación de la temática ambiental y cambio climático al debate presidencial es de suma importancia, sobre todo porque son los más jóvenes los más interesados".
Debido al incremento de la población en la Isla Grande, científicos e investigadores consideran que es preciso dar lugar a la conservación de espacios ecosistémicos a través del sistema fueguino de áreas naturales protegidas (ANP).
La temperatura global va en aumento. Como consecuencia, se altera la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.
Ushuaia dio la bienvenida a un nuevo nicho económico-turístico gracias al turismo de eventos masivos, una gran oportunidad para la ciudad. Se vivieron jornadas de festejo en este hecho histórico e icónico.