NACIONALES

agro-1

Fumigaciones S.A.: un proyecto de ley para legalizar el envenenamiento

ecovida ambiente
NACIONALES28/10/2025

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

concurso_el_mar_es_uno_apn_intro

Concurso "El mar es uno"

ecovida ambiente
NACIONALES21/10/2025

Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

maxresdefault

Streaming informativo sobre neuro mielitis óptica (NMO)

ecovida ambiente
NACIONALES18/10/2025

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

Parque Nacional Iguazu, Patrimonio Natural Mundial - UNESCO

El turismo puede proteger realmente la naturaleza

ecovida ambiente
NACIONALES05/10/2025

Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.

foto_victor_angelescu

Comenzó la campaña global de evaluación de merluza

ecovida ambiente
NACIONALES23/08/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) zarpó el pasado viernes 8 de agosto para dar inicio a la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi). El estudio, crucial para la sostenibilidad del recurso, se desarrollará en dos etapas consecutivas, con una duración total estimada de 54 días en el mar. El objetivo principal es obtener datos científicos precisos sobre la biomasa, la estructura poblacional y el estado del stock de esta especie clave para la industria pesquera argentina.

Lo más visto