
Taller de autobombas para incendios forestales y de interfase en El Bolsón
En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.



En El Bolsón se realizó un taller de autobombas para incendios forestales, con formación técnica y prácticas seguras para brigadistas del SPLIF y SNMF.

El proyecto de Benedetti se presenta como una ley de presupuestos mínimos, pero en realidad constituye un instrumento regresivo que normaliza el envenenamiento sistemático de personas y ecosistemas. Ignora cientos de leyes provinciales, ordenanzas locales y fallos judiciales que ya habían establecido límites concretos al uso de agrotóxicos.

El nuevo libro de Gustavo Vera, “La amistad no se negocia”, reúne una década de cartas y reflexiones compartidas con el Papa Francisco. Una obra que muestra el valor de la amistad, la fe y el compromiso social.

Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.

Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.

Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.

En el marco de la difusión del estudio, las organizaciones impulsan la campaña “Alimentá Futuro”, una iniciativa federal que impulsa entornos escolares más saludables a través de recetas, herramientas prácticas, actividades para el aula y voces reales de cocineras, docentes y familias.

El boom del Hidrógeno Verde en la Patagonia (Chubut, Río Negro) genera una vertiginosa carrera por el acaparamiento de tierras. Organizaciones alertan sobre latifundios energéticos que impactan a comunidades y a la ganadería ovina.

En los próximos días la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martín recibirá un nuevo camión gracias a la donación de SPAI (Sapeurs Pompiers d'Actions Internationales), una organización internacional que trabaja para equipar a los cuarteles con recursos y conocimientos esenciales.

Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas-Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial presentamos impugnaciones cuestionando la ubicación alejada de la audiencia, su formato exclusivamente presencial y la restricción de participación a quienes residen en Río Negro.

La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.

La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto.

Gastón Díaz, el argentino finalista del Global Student Prize 2025. Con 17 años, fue elegido entre los 10 mejores estudiantes del mundo en el Global Student Prize. Es el único latinoamericano en llegar a la final.

Del 12 al 14 de septiembre de 2025, Puerto Madryn será sede de la 10° edición del Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia (PEFF). Proyecciones, arte, conversatorios y acciones ambientales en un evento gratuito.

El gobierno de Rogelio Frigerio incluyó a la caza deportiva en el Régimen de Incentivos a Nuevas Inversiones (RINI), otorgando exenciones impositivas y beneficios a cotos de caza en Entre Ríos. La medida genera rechazo social y enfrenta una demanda judicial.

Fundación Vida Silvestre Argentina despidió con pesar a Héctor Laurence, referente de la conservación y presidente de la institución durante casi 13 años, cuyo legado dejó una marca indeleble en la historia de la organización.

El Foro para la Conservación del Mar Patagónico reafirma la importancia de mantener la prohibición de salmoneras en Tierra del Fuego. Impactos ambientales, económicos y sociales de la industria.

Viajaron a Buenos Aires con una misión: docentes y estudiantes de Latinoamérica presentaron proyectos inéditos para solucionar una problemática socioambiental en la gran final de la segunda edición de la Copa Climática 2025. ¡Conocé el equipo ganador y llenate de inspiración!

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) zarpó el pasado viernes 8 de agosto para dar inicio a la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius hubbsi). El estudio, crucial para la sostenibilidad del recurso, se desarrollará en dos etapas consecutivas, con una duración total estimada de 54 días en el mar. El objetivo principal es obtener datos científicos precisos sobre la biomasa, la estructura poblacional y el estado del stock de esta especie clave para la industria pesquera argentina.

En esta edición los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.
En la localidad de Los Toldos, luego de analizar las muestras, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras.

El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.

El motovelero oceanográfico “Dr. Bernardo Houssay”, de la Prefectura Naval Argentina, arribó a la ciudad fueguina de Ushuaia, en el marco de una campaña de investigación que realizan a bordo sus especialistas.

Este encuentro está dirigido especialmente a empresas y emprendedores de todos los sectores interesados en mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y aumentar la productividad de manera sostenida.