El macá plateado es un ave acuática pequeña sumamente bella, con su elegancia logra captar la atención de quien lo observa; es un ave tímida, ante cualquier indicio de peligro se zambulle, como todas las de su género, evitan volar y solo lo hacen por las noches.
La Magia Invernal de Ushuaia Capturada por un Fotógrafo Local
Con una serie de fotografías de invierno, busca no solo mostrar la belleza de su ciudad natal sino también transmitir la sensación de frío que envuelve a la región durante esta estación.
GUIA AVES DE TDF29/05/2024ecovida ambienteUshuaia - La ciudad más austral del mundo, conocida por su impresionante belleza natural y destino turístico predilecto en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, vuelve a ser el centro de atención gracias a la lente de un fotógrafo nativo.
Nacido en 1962, en una época donde Ushuaia era apenas un pequeño poblado donde todos se conocían, este fotógrafo de naturaleza ha sido testigo de los drásticos cambios climáticos que han transformado no solo las estaciones, sino también el paisaje que tanto ama.
A pesar de los cambios, su pasión por capturar la esencia de Ushuaia sigue intacta. “Muchas cosas han cambiado desde aquel entonces, en cuanto al clima, es tremendo lo que se han desplazado las distintas estaciones y modificado sus climas en tan corto tiempo,” comenta.
Con una serie de fotografías de invierno, busca no solo mostrar la belleza de su ciudad natal sino también transmitir la sensación de frío que envuelve a la región durante esta estación. “Espero que las mismas sean del agrado del lector,” dice con la esperanza de que su trabajo inspire tanto como la ciudad que lo vio crecer.
Las imágenes, que pronto serán exhibidas, prometen llevar a los espectadores en un viaje visual a través de los paisajes helados de Tierra del Fuego, mostrando que, a pesar de los cambios, la belleza de Ushuaia permanece inalterable.
Sobre el autor
Ramón Moncho Alvarado es un fotógrafo aficionado apasionado por las aves de Tierra del Fuego. Ha estado fotografiando aves durante más de 20 años y ha acumulado una vasta colección de imágenes impresionantes.
https://www.flickr.com/photos/monchotdf/
Moncho también es el autor del libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES.
Este libro es una obra de referencia completa sobre las aves de Tierra del Fuego y ha sido elogiado por su belleza y precisión.
Cabe mencionar que Moncho en reiteradas ocasiones, ha brindado charlas para diversas organizaciones a nivel Nacional dedicadas a Fotografía de Aves como AFONA y FOTO NATURALEZA como así también en la Provincia de Jujuy.
Contacto
https://www.instagram.com/monchotdf/
Ramón Luis Alvarado (Moncho)
Libro:“Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”
Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del
Fuego”
www.instagram.com/monchotdf
www.flickr.com/photos/monchotdf
Facebook: Ramón Luis Alvarado
AVES DE TIERRA DEL FUEGO "El Cauquén Real: Un gigante alado en peligro"
Hasta hace un tiempo se pensaba que los cauquenes ocasionaban grandes pérdidas a los cultivos. Esta idea sin fundamentos sólidos, fue el inicio de una caza desmedida.
"El Caballito de Monte: Un Tesoro Escondido de Tierra del Fuego"
El caballito de monte se alimenta de la corteza de árboles como el ñire, la lenga y el coihue, a los que se aferra con sus poderosas patas. Su movimiento es lento y deliberado, y sus colores lo camuflan perfectamente entre la vegetación.
AVES DE TIERRA DEL FUEGO "Águila Mora - águila escudada": El Cazador de las Alturas
El águila mora, también conocida como "águila escudada" por su diseño pectoral en forma de escudo, es un ave de presa de gran porte y belleza singular. Habita las zonas montañosas de Sudamérica, desde Su distribución abarca toda la cordillera de los Andes
AVES DE TIERRA DEL FUEGO CARPINTERO GIGANTE (Campephilus magellanicus)
El carpintero gigante es el más grande de su especie en el mundo, mide ente 36 y 38 cm de largo. Estas aves suelen andar siempre en pareja o grupos muy reducido de nos más de 6 individuos, son territoriales por lo que permanecen todo el año en una porción acotada del bosque.
Es el búho más grande que habita en Tierra del Fuego, mide aprox. 50 cm; es netamente nocturno, muy difícil de ver, durante el día permanece posado sobre alguna rama (percha) camuflado entre los arboles viejos, el camuflaje está dado por la coloración criptica de su plumaje.
EL INFUETUR JUNTO A LAS CÁMARAS DEL SECTOR TURÍSTICO PLANIFICAN ACCIONES PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Las líneas de trabajo que se desarrollarán en el transcurso de la primera mitad del año, considerando que el sector privado es “una parte fundamental y es sumamente necesario contar con su acompañamiento y apoyo para continuar con el posicionamiento y desarrollo del destino.
EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO PRESENTA UNA GUÍA CLAVE PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DE PERROS DE VIDA LIBRE
Este documento, elaborado en el marco del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros creado bajo la Ley Provincial N° 1146, tiene como objetivo principal concientizar a la comunidad fueguina sobre los impactos de los perros de vida libre en la biodiversidad, la salud pública y la producción agropecuaria
GOBIERNO BRINDÓ RECOMENDACIONES PARA FUEGUINOS QUE VIAJEN A ZONAS CON CIRCULACIÓN DE DENGUE
A través de un informe elaborado por la Dirección General de Epidemiología y Salud Ambiental se aclaró que los registros actualizados indican que el mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) se encuentra hasta latitudes próximas al norte de Río Negro.
Dos argentinos fueron elegidos entre los 50 mejores docentes del mundo
Se trata de Lucas Vogel y Karina Sarro, ambos destacados por el premio Education Global Teacher. El ganador recibirá un millón de dólares
Brasil: la minería ilegal de oro libera carbono a la atmósfera y contamina el suelo con mercurio
Los impactos de la minería ilegal de oro en Brasil son enormes y se pueden rastrear en una larga cadena que afecta la naturaleza, la biodiversidad y la salud humana.