ecovida ambiente ecovida ambiente

 "PERIODISMO AMBIENTAL"

AVES DE TIERRA DEL FUEGO OSTRERO NEGRO (Haematopus ater)

El ostrero negro es un hábil recolector de moluscos, actúa con la marea baja, su pico fuerte y adaptado le permite abrir con suma facilidad todo tipo de conchas de mar

GUIA AVES DE TDF 24/09/2023
36a6b-ostrero-negro-2-ecovidaambiente
36a6b-ostrero-negro-2-ecovidaambiente

moncho

Ramón Luis Alvarado (Moncho fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

Una nueva entrega de las guías de AVES de TIERRA del FUEGO. RAMÓN MONCHO ALVARADO fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES, NOS NOS PRESENTA LA FICHA DEL – "OSTRERO NEGRO" (Haematopus ater)

 El OSTRERO NEGRO (Haematopus ater), pertenece al Orden de los Charadriiformes y a la Familia de los Haematopodidae.

Generalidades: Cabeza negra; pico largo robusto rojo intenso; iris amarillo con párpado rojo; pecho negro; resto del cuerpo negro con tonos pardos; patas rosadas; uñas negras. Ambos sexos son iguales.

 El ostrero negro es un hábil recolector de moluscos, actúa con la marea baja, posee un pico fuerte y adaptado que le permite abrir con suma facilidad todo tipo de conchas de mar, como: sombreritos, mejillones, almejas, cangrejos, etc.  

 Se lo suele ver en pareja o grupos reducidos a lo largo  y ancho de la costa, comparte mismos hábitos con el ostrero austral y otras especies de aves marinas. 

  • Alimentación: Moluscos y crustáceos. 
  •  Nido: A orillas de lagunas o zonas anegadas, utiliza pequeñas oquedades del terreno. Deposita de 2 a 3 huevos.
  •  Hábitat: Costa marina, islas e islotes. 
  •  Distribución: Desde las costas marinas de Buenos Aires hasta el sur de Tierra del Fuego, Islas Malvinas e Islas de los Estados. 


 Texto y Fotos: Moncho Alvarado.  

36a6b-ostrero-negro-2-ecovidaambiente

BLACKISH OYSTRECATCHER

 Generalities: Black head; long, robust intense red beak; yellow eyelids and iris, black breast; rest of the body in black and brown, pink legs; black nails. Both male and female are the same in appearance.

 Can be seen in couples or in small groups, along the coastline, shares the coast with the Magellanic oystercatcher and other marine birds. 
 Feeding: Molluscs and crustaceans. 
 Nest: On the edges of lagoons or flooded areas, uses small holes on land. Lays between 2 and 3 eggs. 
 Habitat: Marine coast, islands and islets. 
 Distribution: From the marine coasts of Buenos Aires to the south of Tierra del Fuego, Malvinas Islands and Islas de los Estados. 
 Text and Photos: Moncho Alvarado.  

 Ramón Luis Alvarado (Moncho)

 Libro:“Aves de Tierra del Fuego, Isla grande e islas adyacentes”

 Libro bilingüe: “Aves de Tierra del Fuego / The birds of Tierra del Fuego”

 www.instagram.com/monchotdf

 www.flickr.com/photos/monchotdf

 Facebook: Ramón Luis Alvarado

Te puede interesar

8e175-agachona-chica-ecovidaambiente

AVES DE TIERRA DEL FUEGO AGACHONA CHICA (Thinocorus rumicivorus)

24/09/2023

El macho, en cabeza, cuello (por detrás) y dorso, presenta un tono pardo con un ribeteado de ocre dándole una apariencia delineada de plumas en degradé; frente, mejillas, cuello delantero y pecho, gris azulado uniforme; corbata negra; vientre y abdomen blancos.

bandurria-australecovidambiente2

AVES DE TIERRA DEL FUEGO

24/09/2023

Tierra del Fuego tiene una nueva guía para el conocimiento e identificación de las aves, una guía lograda para todos aquellos, que gustan de la naturaleza

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-19 at 23.34.59 (1)

PLANTAN ÁRBOLES EN NEUQUÉN ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023

La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.

VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

OPERATIVO SANITARIO DE VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
ANIMALES 24/09/2023

Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email