"PERIODISMO AMBIENTAL"

AVES DE TIERRA DEL FUEGO CABURÉ GRANDE (Glaucidium nanum)

El caburé grande es un búho de tamaño pequeño con relación a otros de su especie, mide aproximadamente 21 cm; es un ave activa tanto en horas diurnas como nocturnas, de comportamiento confiado vocaliza bastante fuerte, en primavera y verano cambia los tonos dejando oír una serie repetida de notas.

GUIA AVES DE TDF 17/05/2024
Caburé grande
moncho Ramón Luis Alvarado (Moncho) fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO

¡Nueva guía de aves de Tierra del Fuego!

El fotógrafo aficionado Ramón Moncho Alvarado presenta la nueva entrega de las guías de AVES DE TIERRA DEL FUEGO.

Esta guía completa y actualizada es un recurso esencial para cualquier persona interesada en la observación de aves en esta hermosa región.

La guía incluye información detallada sobre más de 200 especies de aves, con fotografías impresionantes, descripciones precisas y distribución.

Tanto si eres un observador de aves experimentado como si estás empezando, esta guía es un recurso invaluable.

Ramón “Moncho” Alvarado, nos invita a explorar la majestuosidad del CABURÉ GRANDE (Glaucidium nanum)

El Caburé Grande: Un Cazador Nocturno con Sorprendentes Habilidades Diurnas

Los búhos y las lechuzas, aves de la noche con ojos que destellan bajo la luna, pertenecen al misterioso orden de los Strigiformes. Entre ellos, el caburé grande (Glaucidium nanum) se distingue por su tamaño modesto, midiendo apenas 21 cm de longitud, una estatura pequeña en comparación con sus parientes lejanos.

A diferencia de sus congéneres, este búho no se limita a la oscuridad; es un ave de hábitos tanto diurnos como nocturnos. Con una confianza que resuena en su canto potente, el caburé grande anuncia la llegada de la primavera y el verano con una melodía de notas repetidas y cambiantes. Permanece inmóvil, un centinela silencioso, acechando desde su percha a la espera de la presa desprevenida. No es inusual observarlo ejecutar una caza precisa bajo el sol del mediodía.

Cuando es descubierto por aves competidoras, que revolotean alarmadas intentando expulsarlo, el caburé grande simplemente se traslada con elegancia a un nuevo escenario. En raras ocasiones, se ha observado cómo cambia su apariencia, estilizando su figura y adoptando un plumaje más grisáceo para confundir y evadir a sus descubridores.

Este astuto cazador se alimenta de un variado menú que incluye aves, roedores, murciélagos, reptiles e insectos. Su técnica de caza es la emboscada: se lanza a gran velocidad para sorprender a su víctima. Si falla, busca un nuevo escondite donde no haya sido visto. Gracias a su agudo sentido de la vista y el oído, el caburé grande es especialmente eficaz durante el crepúsculo, cuando el día da paso a la noche.

El caburé grande habita la estepa patagónica y los bosques araucanos, un paisaje tan duro como hermoso. Su territorio se extiende a lo largo de la Patagonia Argentina hasta el sur de Tierra del Fuego y a altitudes similares en Chile. Este búho no sigue las rutas migratorias; es un residente permanente de estas tierras australes.

Para identificar al caburé grande, busque su pico córneo de tono amarillento adornado con dos prominentes narinas, sus ojos grandes de un amarillo intenso con un centro negro, y su disco facial de tonos pardos y ocráceos. La ceja superciliar blanca, la parte superior de la cabeza y el cuello moteados, y su plumaje generalmente pardo con motas blancas son distintivos. Notará también dos parches oscuros en la parte posterior del cuello que simulan ojos, sus coberteras alares moteadas y sus patas cortas y emplumadas de un tono amarillento con garras fuertes y aguzadas. La hembra es ligeramente más grande que el macho, mientras que los juveniles presentan una coloración más grisácea con máculas blancas.

Créditos: Texto y Fotografías por Ramón Luis ‘Moncho’ Alvarado.

El Legado de Moncho Alvarado, a través de su obra “Aves de Tierra del Fuego – The Birds of Tierra del Fuego – Isla Grande e Islas Adyacentes”, no solo ha documentado con detalle la vida de estas aves, sino que también ha capturado la belleza inigualable de la fauna fueguina con su lente. Su trabajo es accesible a través de diversas plataformas digitales, incluyendo Instagram y Flickr, donde comparte su pasión y conocimiento con una audiencia global.

Para más información sobre la guía, o para comprar sus libros podés hacerlo por Instagram https://www.instagram.com/monchotdf/

Sobre el autor

Ramón Moncho Alvarado es un fotógrafo aficionado apasionado por las aves de Tierra del Fuego. Ha estado fotografiando aves durante más de 20 años y ha acumulado una vasta colección de imágenes impresionantes.

https://www.flickr.com/photos/monchotdf/

Moncho también es el autor del libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES.

Este libro es una obra de referencia completa sobre las aves de Tierra del Fuego y ha sido elogiado por su belleza y precisión.

Cabe mencionar que Moncho en reiteradas ocasiones, ha brindado charlas para diversas organizaciones a nivel Nacional dedicadas a Fotografía de Aves como AFONA y FOTO NATURALEZA como así también en la Provincia de Jujuy.

Contacto: https://www.instagram.com/monchotdf/

Te puede interesar
Tucuquere ecovidaambiente (apaisada)

AVES DE TIERRA DEL FUEGO TUCÚQUERE (Bubo magellanicus)

ecovida ambiente
GUIA AVES DE TDF 18/05/2024

Es el búho más grande que habita en Tierra del Fuego, mide aprox. 50 cm; es netamente nocturno, muy difícil de ver, durante el día permanece posado sobre alguna rama (percha) camuflado entre los arboles viejos, el camuflaje está dado por la coloración criptica de su plumaje.

Lo más visto
WhatsApp Image 2024-06-24 at 13.29.43

Conmemoración del Día de la y el Psicólogo Social

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 24/06/2024

Este memorial es el primero en nuestra ciudad y tendrá 2 ejes. La primera es organizarse en una organización espacial interactiva, como ejemplo de la suma de voluntades, que se agrupa en un objetivo común, coordinado y movilizado en solidaridad con expertos en psicología social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email