ecovida ambienteecovida ambiente

GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

Cauquen real 1

Galeria

ecovida ambiente
GALERIA "AVES de TIERRA del FUEGO" 24/03/2024

GALERIA DE FOTOS "AVES de TIERRA del FUEGO" Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO – THE BIRDS OF TIERRA DEL FUEGO – ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES - RAMON MONCHO ALVARADO fotógrafo aficionado de Tierra del Fuego y Autor del Libro AVES DE TIERRA DEL FUEGO ISLA GRANDE E ISLAS ADYACENTES

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
172639
vie, 11 de abril

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

6c716-maca-plateado-2

AVES DE TIERRA DEL FUEGO "El fascinante Macá Plateado".

ecovida ambiente
GUIA AVES DE TDF26/11/2024

El macá plateado es un ave acuática pequeña sumamente bella, con su elegancia logra captar la atención de quien lo observa; es un ave tímida, ante cualquier indicio de peligro se zambulle, como todas las de su género, evitan volar y solo lo hacen por las noches.

Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

?w=1600&i=1592381932638

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el rol de los pastizales y sabanas naturales

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 17/06/2025

En el marco del Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se conmemora el 17 de junio, Fundación Vida Silvestre Argentina hace un llamado a la acción sobre la imperiosa necesidad de conservar y manejar de forma sostenible los pastizales y sabanas naturales, ecosistemas fundamentales para la resiliencia climática y la conservación de los suelos y la biodiversidad.

Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas