SOBERANIA ALIMENTARIA

WhatsApp Image 2025-06-08 at 18.09.24

Más de mil alumnos pasaron por la expo ambiental municipal

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/06/2025

Expusieron distintas instituciones educativas y académicas, organismos oficiales, tanto municipales, provinciales como federales y distintos emprendimientos productivos, tanto cultivos naturales como productos de primer nivel fabricados a través del reciclado de materiales.

4980995774036946836

SE REALIZARÁ LA SEGUNDA JORNADA ABIERTA DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/05/2025

A través de este Programa, se busca contribuir con la eficiencia productiva de las empresas participantes, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos durante los procesos de producción primaria, almacenamiento, procesamiento o transformación, distribución y/o comercialización, fomentar el desarrollo del sector agroalimentario provincial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

sec_de_extension_bordado_comunitario_y_proyeccion_del_documental_andres_carrasco_ciencia_disruptiva_1745939658

Jornada de Bordado Comunitario y cine-debate

ecovida ambiente
PROVINCIALES04/05/2025

La Secretaría de Extensión, y la Red Calisa invitan a la comunidad a participar en una Jornada de Bordado Comunitario y la proyección del documental “Andrés Carrasco: Ciencia disruptiva”, el sábado 10 de mayo, de 16 a 18 horas, en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni (Chubut 1843).

WhatsApp Image 2025-02-19 at 15.08.31

Con un representante de la FAO Naciones Unidas Presente en el Foro Internacional ‘Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur’

ecovida ambiente
PROVINCIALES19/02/2025

Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, y Coordinador para una Mejor Producción, es uno de los destacados expositores del Foro Internacional ‘Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur’, que se llevará a cabo hasta el próximo viernes en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. “Este foro es una contribución fundamental para visibilizar la relevancia de la Transformación Azul”, enfatizó el alto oficial de la ONU.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21.25.22

EXPECTATIVA POR LOS TOMATES DE RGA ALIMENTOS

ecovida ambiente
PROVINCIALES04/02/2025

A través de un sistema agroecológico, en nuestra ciudad se producen tomates frescos y libres de agroquímicos. En la actualidad, Rio Grande Activa está produciendo diferentes variedades: Tomate pera cialo (amarillo), tomate black cherry, tomate negro de crimea, costoluto, cherry cereza y perita.

images?q=tbn:ANd9GcQQCs0NNxezboWafw0XJSdCU6Gcnd5Nn3b3nw&s

APROVECHAR AL ALGARROBO VIVO

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE24/12/2024

A través de mesas temáticas se trabajaron estrategias para valorizar el monte en pie, fortalecer la cosecha de la algarroba, abrir mercados, proteger al algarrobo de amenazas y vincular la gastronomía y el turismo con el entorno natural.

WhatsApp Image 2024-12-02 at 21.28.16

Tolhuin fue sede del primer Encuentro Provincial de Agroecología

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/12/2024

La jornada contó con la participación de más de 30 productores locales provenientes de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia, quienes exhibieron y comercializaron sus productos. Además, organizaciones sociales y asociaciones acompañaron esta iniciativa, enriqueciendo los intercambios y aprendizajes.

Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.