
LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
A lo largo de la jornada se desarrollarán talleres participativos, charlas, feria de productores, expresiones artísticas y propuestas pedagógicas centradas en el Sistema Participativo de Garantías, la salud ambiental y la producción local de alimentos.
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) invita a la comunidad a participar de la primera edición de la Varieté de la Soberanía Alimentaria, un encuentro simultáneo en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, que se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio de 14 a 18 hs.
La actividad es impulsada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, con el objetivo de visibilizar y fortalecer el derecho colectivo a decidir qué alimentos consumir, cómo producirlos y en qué condiciones. En ese sentido, la Varieté se propone como un espacio de articulación entre saberes científicos, populares y ancestrales, promoviendo una mirada integral sobre el alimento como eje de transformación ecosocial.
A lo largo de la jornada se desarrollarán talleres participativos, charlas, feria de productores, expresiones artísticas y propuestas pedagógicas centradas en el Sistema Participativo de Garantías, la salud ambiental y la producción local de alimentos.
Sede Río Grande
14 a 15.30 hs: Taller participativo “Sistema Participativo de Garantías: construyendo los protocolos frutihortícola y avícola”15.30 a 16 hs: Charla “Cuidados del ambiente en clave de soberanía alimentaria y agroecología”16 a 16.30 hs: Charla “Salud ambiental”16.30 a 18 hs: Taller “Planificación de la huerta fueguina”
Sede Ushuaia
14 a 15.30 hs: Taller participativo “Sistema Participativo de Garantías: construyendo los protocolos frutihortícola y avícola”15.30 a 16 hs: Taller de pan casero con masa madre – a cargo de la Cooperativa Crucíferas16 a 18 hs: Bordado comunitario sobre alimentos nativos de Tierra del Fuego16 a 16.30 hs: Charla “Salud Ambiental”17 hs: Charla “Semillas que Cuentan” – Biblioteca Alfonsina Storni y el Programa Biblioteca Verde14 a 18 hs: Feria de productores, poesía, música y micrófono abierto17.30 hs: Cierre artístico a cargo del Colectivo Afro Fueguino
La propuesta busca fortalecer vínculos entre productores, consumidores, organizaciones sociales y educativas, impulsando una reflexión activa sobre el origen del alimento, sus modos de producción y su impacto ecológico, social y cultural. Asimismo, se ofrecerá un espacio de comercialización directa y difusión de emprendimientos vinculados a la soberanía alimentaria.
Este evento, de carácter libre y gratuito, constituye un hito en la agenda institucional de la UNTDF, reafirmando su compromiso con la construcción colectiva del conocimiento y la transformación del territorio.
Contacto de prensa: [email protected]
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.
Jane Goodall falleció a los 91 años. La reconocida etóloga inglesa revolucionó el estudio de los chimpancés y dedicó su vida a la conservación y la defensa de la naturaleza.
Con sendas charlas, una en Ushuaia este jueves y en Río Grande el viernes, Chamoun propone un método que va más allá del “ganar-ganar”, rescata la inculturación fenicia y reivindica la ética como condición para que los acuerdos perduren. Jóvenes, emprendedores, ejecutivos y familias: todos convocados