Se viene la primera Varieté de la Soberanía Alimentaria en la UNTDF

A lo largo de la jornada se desarrollarán talleres participativos, charlas, feria de productores, expresiones artísticas y propuestas pedagógicas centradas en el Sistema Participativo de Garantías, la salud ambiental y la producción local de alimentos.

CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025ecovida ambienteecovida ambiente
post-2 (1)_1750953285

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) invita a la comunidad a participar de la primera edición de la Varieté de la Soberanía Alimentaria, un encuentro simultáneo en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, que se llevará a cabo el próximo sábado 28 de junio de 14 a 18 hs.

img-20250624-wa0107_1750809728La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

La actividad es impulsada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, con el objetivo de visibilizar y fortalecer el derecho colectivo a decidir qué alimentos consumir, cómo producirlos y en qué condiciones. En ese sentido, la Varieté se propone como un espacio de articulación entre saberes científicos, populares y ancestrales, promoviendo una mirada integral sobre el alimento como eje de transformación ecosocial.

A lo largo de la jornada se desarrollarán talleres participativos, charlas, feria de productores, expresiones artísticas y propuestas pedagógicas centradas en el Sistema Participativo de Garantías, la salud ambiental y la producción local de alimentos.

Sede Río Grande

14 a 15.30 hs: Taller participativo “Sistema Participativo de Garantías: construyendo los protocolos frutihortícola y avícola”15.30 a 16 hs: Charla “Cuidados del ambiente en clave de soberanía alimentaria y agroecología”16 a 16.30 hs: Charla “Salud ambiental”16.30 a 18 hs: Taller “Planificación de la huerta fueguina”

Sede Ushuaia

14 a 15.30 hs: Taller participativo “Sistema Participativo de Garantías: construyendo los protocolos frutihortícola y avícola”15.30 a 16 hs: Taller de pan casero con masa madre – a cargo de la Cooperativa Crucíferas16 a 18 hs: Bordado comunitario sobre alimentos nativos de Tierra del Fuego16 a 16.30 hs: Charla “Salud Ambiental”17 hs: Charla “Semillas que Cuentan” – Biblioteca Alfonsina Storni y el Programa Biblioteca Verde14 a 18 hs: Feria de productores, poesía, música y micrófono abierto17.30 hs: Cierre artístico a cargo del Colectivo Afro Fueguino

La propuesta busca fortalecer vínculos entre productores, consumidores, organizaciones sociales y educativas, impulsando una reflexión activa sobre el origen del alimento, sus modos de producción y su impacto ecológico, social y cultural. Asimismo, se ofrecerá un espacio de comercialización directa y difusión de emprendimientos vinculados a la soberanía alimentaria.

Este evento, de carácter libre y gratuito, constituye un hito en la agenda institucional de la UNTDF, reafirmando su compromiso con la construcción colectiva del conocimiento y la transformación del territorio.

Contacto de prensa: [email protected]

Te puede interesar
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email