


La UNTDF celebra el primer aniversario de su Huerta Comunitaria Agroecológica
En 2024, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNTDF inició sus actividades con una jornada de trabajo voluntario destinada a la construcción de composteras en la sede de Ushuaia, como parte de la campaña nacional "Mes del Compostaje"
PROVINCIALES15/04/2025
![red%20calisa%20untdf%20%20huerta%20comunitaria%204_1744652459[1]](/download/multimedia.normal.bc981788ec7fc8b8.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, conmemoró el pasado sábado 12 de abril el primer año de actividades de la Huerta Comunitaria Agroecológica de la UNTDF. La jornada incluyó una cosecha comunitaria y la preparación de un guiso colectivo, propiciando un espacio de encuentro y celebración.
En esta ocasión participaron miembros de la comunidad, estudiantes, docentes, niños y niñas, maestras huerteras, el Centro de Estudiantes, la cooperativa crucífera, directivos de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni (madrina del proyecto) y el equipo de CaLiSA. Durante la jornada, se recolectaron aproximadamente 4 kilogramos de papas, nabos, ajos, kale y habas. Asimismo, se cosecharon semillas de kale, caléndula y artemisa para ampliar la Biblioteca de Semillas de la Huerta.
Desde las 11:30 horas, se dio inicio a la preparación del guiso, acompañado de pan casero de masa madre elaborado por la cooperativa Crucíferas. Paralelamente, las actividades se animaron con música y baile en los bancales de la huerta.
Esta conmemoración se integró al circuito "Planazo Huertero", una serie de actividades desarrolladas en diferentes puntos de la ciudad de Ushuaia orientadas a la promoción de la soberanía alimentaria. Este enfoque colaborativo permitió el intercambio de saberes y la visita a proyectos como la Granja Urbana "Raíces de Vida" y la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.
Orígenes de la iniciativa
En 2024, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNTDF inició sus actividades con una jornada de trabajo voluntario destinada a la construcción de composteras en la sede de Ushuaia, como parte de la campaña nacional "Mes del Compostaje". Esta iniciativa, desarrollada entre el 22 de marzo (Día del Agua) y el 22 de abril (Día de la Tierra), busca fomentar prácticas sustentables en todo el país, ampliándose paulatinamente a otras regiones de América Latina.
A partir de entonces, los encuentros organizados los días sábados han permitido avanzar en el desarrollo del espacio, mediante la construcción de bancales, microtúneles, plantación de almácigos, trasplantes y la entrega de semillas. De esta manera, la Huerta Comunitaria Agroecológica se ha consolidado como un nodo de diálogo en torno a la agroecología, promoviendo el intercambio de saberes y la colaboración con productores locales e instituciones comunitarias.
La Biblioteca Popular Alfonsina Storni contribuyó significativamente a este proyecto con la donación de semillas y plantines adaptados al clima local y libres de agroquímicos. Asimismo, productores como Héctor Vargas, Celeste Torres (Ushuaia) y Francisco Barría (Río Grande) han aportado recursos esenciales para el sostenimiento y crecimiento del espacio.
Contactos
- Huerta Comunitaria Agroecológica UNTDF
Instagram: [@calisa.untdf](https://www.instagram.com/calisa.untdf)
Correo: [email protected]
Actividades: Sábados (ver redes sociales)
Dirección: H. Yrigoyen 879, Ushuaia
- Biblioteca Popular Alfonsina Storni
Instagram: [@storniushuaia](https://www.instagram.com/storniushuaia)
Dirección: Chubut 1843, Ushuaia
- Granja Urbana "Raíces de Vida"
Instagram: [@raices.devida](https://www.instagram.com/raices.devida)
Correo: [email protected]
Teléfono: 2901-659880
Horarios: Lunes a viernes, 14:00 a 19:00
Dirección: Cjal. Rubinos 153, Ushuaia


Autoridades de Salud proyectan acciones conjuntas para fortalecer el sistema sanitario en Ushuaia
La reunión permitió delinear estrategias conjuntas orientadas a mejorar la calidad de atención a los vecinos y vecinas de Ushuaia, promoviendo una labor coordinada entre el Hospital Regional y el Centro de Salud Municipal.

Gran cierre de temporada de bicicletas eléctricas con la bicicleteada “Hacemos Soberanía”
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.

"Impulsan cambios a la Ley de Salmónidos para promover el crecimiento de la acuicultura"
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.

Gran cierre de temporada de bicicletas eléctricas con la bicicleteada “Hacemos Soberanía”
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.