
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
EFEMÉRIDES 11/08/2025El Día del Nutricionista se conmemora cada año en Argentina en honor al nacimiento del Dr. Pedro Escudero (1877-1963), médico visionario y fundador de la Escuela de Dietistas y del Instituto Nacional de Nutrición. Su trabajo sentó las bases de la ciencia nutricional en el país, impulsando la idea de que una alimentación adecuada no solo es una cuestión de costumbre, sino una herramienta esencial para prevenir y tratar enfermedades.
Escudero, reconocido internacionalmente, fue el primero en proponer la relación entre salud pública y alimentación equilibrada, desarrollando guías y planes dietarios que aún hoy inspiran a profesionales del área. Gracias a su enfoque, la nutrición dejó de ser un aspecto marginal de la medicina para convertirse en un pilar fundamental del bienestar.
En la actualidad, los nutricionistas no solo asesoran sobre dietas, sino que participan activamente en programas de salud, investigación, educación alimentaria y políticas públicas. Su labor se ha vuelto aún más relevante en un contexto donde el sedentarismo, la mala alimentación y las enfermedades crónicas no transmisibles son desafíos crecientes.
Este 11 de agosto, el reconocimiento a estos profesionales es también una invitación a reflexionar sobre nuestras propias elecciones en la mesa. Porque, como recordaba el Dr. Escudero, “la alimentación es la base de la vida, y su cuidado es la base de la salud”.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 8 de agosto, el mundo rinde homenaje a uno de los animales más enigmáticos, queridos y virales de la historia: el gato. Más que una efeméride simpática, esta fecha busca reflexionar sobre el cuidado, la adopción responsable y la relación que los humanos construyen con sus felinos.
Con un stand compartido junto a El Calafate y el acompañamiento del sector privado a través del Bureau Ushuaia, la ciudad más austral del mundo se posiciona como un destino clave de la Patagonia para el turismo de reuniones, ferias, congresos y eventos.
Las embarcaciones participantes debieron franquear los puntos mencionados por la banda de babor y así cumplir con el circuito; finalmente, con un dia de muy poca intensidad de viento (6 a 8 Nds), al cabo de 2 hs 43 minutos, el primero de ellos arribo a la meta haciéndose acreedora la “Cinta Azul”.