Profundo pesar por el fallecimiento de Miryam Gorban, pionera de la soberanía alimentaria

Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (CaLiSA UNTDF), lamentaron con hondo pesar el fallecimiento de la querida Miryam Gorban, una referente nacional e internacional en la materia..

PROVINCIALES01/11/2025ecovida ambienteecovida ambiente
miryam-gorban-soberania-alimentaria-daiana-valencia-04_1761930450

Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (CaLiSA UNTDF), lamentaron  con hondo pesar el fallecimiento de la querida Miryam Gorban, una referente nacional e internacional en la materia.. “Miryam fue testigo del nacimiento de la CaLiSA UNTDF, participó activamente en su inauguración en el año 2020 y, previamente, tuvimos el honor de recibirla en Tierra del Fuego, donde recorrió el territorio impulsando la incorporación de nuestra universidad a la Red Nacional de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red CALISAS)”, destacaron desde la cátedra.


Compartimos a continuación el obituario que la Red CALISAS dedica a la gran Maestra:

Una vida sembrada de convicciones

Nacida en Ceres, provincia de Santa Fe, el 9 de diciembre de 1931, Miryam Gorban se formó como dietista en 1951 y, desde entonces, desarrolló una trayectoria profesional y política que transformó la nutrición en una herramienta de justicia social. Su labor en el Sanatorio Güemes, junto al Dr. René Favaloro, y su desempeño como jefa de Alimentación en hospitales públicos la consolidaron como una referente en políticas alimentarias.

img_20251028_175324_1761685881Presentaron “Flora de Turberas de Tierra del Fuego”: el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas

Sin embargo, su legado trasciende lo técnico. Miryam fue una militante incansable y sobreviviente de la última dictadura cívico-militar, que supo convertir el dolor en acción colectiva. En 1996 representó a la Argentina en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación convocada por la FAO, donde abrazó la Soberanía Alimentaria como bandera de lucha: el derecho de los pueblos a decidir cómo producir, distribuir y consumir sus alimentos.

Docencia, pensamiento y acción

Fundadora y coordinadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, formó a generaciones de profesionales con una mirada crítica sobre el sistema alimentario. Su enfoque integró saberes científicos, populares y políticos, denunciando la concentración del mercado, el avance de los transgénicos y la mercantilización de la comida. Autora de numerosos artículos, conferencista internacional y asesora de movimientos campesinos, cooperativas y organizaciones sociales, su voz se alzó en defensa de los comedores escolares, las huertas comunitarias, los mercados populares y toda iniciativa que pusiera en el centro la dignidad alimentaria.

Reconocimientos y legado

Miryam recibió múltiples distinciones, entre ellas el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de La Plata. En 2020, fue declarada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, su mayor legado es intangible: vive en cada huerta que florece, en cada plato que respeta la cultura y la salud, en cada comunidad que se organiza para alimentarse sin depender de las corporaciones. Con esa convicción, Miryam nos enseñó que comer no es solo un acto biológico, sino profundamente político.

Despedida

Hoy, su partida deja un vacío inmenso, pero también una semilla fértil. Nos toca seguir sembrando, cuidando y resistiendo. Que su memoria nos inspire a construir sistemas alimentarios más justos, diversos y humanos.
Hasta siempre, Miryam. Tu lucha sigue viva en cada mesa compartida.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email