Influenza aviar: Se confirmó un caso positivo en aves comerciales de Buenos Aires
En la localidad de Los Toldos, luego de analizar las muestras, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras.
En la localidad de Los Toldos, luego de analizar las muestras, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras.
La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves del siglo XXI. Desde los océanos hasta los suelos, el plástico invade los ecosistemas, afecta a la biodiversidad y pone en riesgo la salud humana.
La Gran Mancha de Basura del Pacífico, también conocida como Great Pacific Garbage Patch, es una acumulación masiva de desechos plásticos que flota entre California y Hawái. Su impacto ambiental afecta a la biodiversidad marina, la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas oceánicos.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
La situación fue detectada durante controles habituales de inspección. De acuerdo al informe, la carne tenía etiquetas de fecha de vencimiento del mes anterior.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave vinculados al financiamiento climático, las políticas públicas ambientales y los desafíos que enfrentan los gobiernos locales ante el cambio climático. El evento se estructuró en paneles de expertos y espacios de diálogo, promoviendo un análisis profundo y multidisciplinario sobre los principales ejes temáticos.
Tras el levantamiento de la emergencia sanitaria declarada en 2023, la Resolución 466/2025 marca una nueva etapa en la prevención de la Influenza Aviar en Argentina. El nuevo plan apunta a sostener el estatus sanitario nacional, proteger la producción avícola y preservar la salud pública.
Se trataría de un ejemplar de la especie Sei de menos de dos años; si la marea lo permite, una embarcación remolcará el cuerpo a un lugar seguro, en aguas profundas
El laboratorio oficial del Senasa confirmó el diagnóstico positivo en gallinas, pavos y faisanes en un establecimiento del partido bonaerense de Lezama.
Varias organizaciones ambientales han llevado su preocupación ante la Corte Suprema de Justicia, acusando al Estado por los efectos devastadores del Canal de la Patria en una de las ecorregiones más vulnerables de Argentina.
La crisis climática golpea con fuerza a las mujeres en América Latina, pero también revela su papel esencial en la defensa ambiental y la resiliencia comunitaria.
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
La actividad forma parte del Plan de Remediación Ambiental Ushuaia (PRAU), diseñado para cumplir con una sentencia del 25 de agosto de 2014. En ese fallo, el Juzgado Civil y Comercial N°1 del Distrito Judicial Sur condenó al Gobierno de Tierra del Fuego a ejecutar obras cloacales urgentes y al Municipio de Ushuaia a restaurar ambientalmente sectores críticos como las Bahías Encerrada y Golondrina.
Durante las visitas, los y las estudiantes reflexionaron sobre los principios de la economía circular y el rol fundamental de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Además, se les brindó información sobre la problemática de la contaminación por plásticos, sus impactos en el ambiente y la urgencia de modificar nuestros hábitos de consumo y descarte.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
La propuesta, realizada el lunes 22 de abril, tuvo como objetivo generar conciencia sobre la contaminación ambiental y la importancia de conservar la biodiversidad. En total, se lograron recolectar aproximadamente 100 kilos de residuos distribuidos en nueve bolsas.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
El debate sobre los PFAS sigue abierto, y la necesidad de regulaciones más estrictas es urgente. Con nuevas políticas y tecnologías, se espera que la contaminación por estos químicos eternos pueda reducirse progresivamente, protegiendo el medio ambiente y la salud pública.
El pasado viernes, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados.
El Informe Planeta Vivo 2024, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), presenta un panorama alarmante sobre la pérdida de biodiversidad global.
En un informe realizado por la cadena DW de Alemania, mostró el problema que tiene la Villa Cordillerana con los efluentes locales.
La influenza aviar es una enfermedad altamente infecciosa causada por un virus que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres. Sin embargo, en ocasiones, también pueden contraerla personas y otros animales, como equinos, porcinos y caninos.
Los vecinos del lugar denunciaron que el canal cambió de color debido a la contaminación de las empresas que tiran sus desechos en el lugar. "No tenemos agua potable, en su momento nos daba agua envasada el ACUMAR y la Municipalidad de Avellaneda pero en febrero del año pasado nos la cortaron", contaron.
Un bombardeo israelí contra el hospital Nasser en Gaza dejó más de 20 muertos, incluidos cinco periodistas y personal médico. La ONU condena el ataque y reclama un alto al fuego inmediato.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.