Más de 100 kilos de basura recolectados en una playa de Argentina

En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.

CIENCIA Y AMBIENTE30/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
residuos

En el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera impulsado por el Gobierno provincial de Chubut, el equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable recolectó más de 100 kilos de basura en las playas Santa Isabel e Isla Escondida durante la última semana. Esta iniciativa, liderada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, busca preservar los ecosistemas costeros del litoral chubutense.

 En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.

En el caso de la playa de Santa Isabel se encontraron grandes cantidades de residuos industriales de origen pesquero, como cajones plásticos, cabos, sogas y baldes de sulfito arrastrados por las corrientes marinas. Mientras que en Isla Escondida predominaron desechos urbanos, como botellas plásticas, latas, papeles, cartones y vidrios, principalmente abandonados por usuarios y acampantes.

Además de la recolección, la Secretaría de Ambiente avanza en la campaña 2024/2025 del Censo de Residuos Costeros, que desde septiembre trabajó en las playas de Península Valdés, Puerto Madryn, Camarones y otras unidades costeras. Los censos realizados en estas jornadas fueron clave para que el Gobierno provincial, ya que recogieron datos que permitirán desarrollar políticas públicas dirigidas a la conservación de estos espacios. Para esto trabajarán en conjunto con los municipios costeros y otros organismo provinciales, fortaleciendo la gestión integral de los residuos de la región.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Inauguración_Naturaleza Muerta_Trofeos de Caza (7)

Banquetas con patas de elefante y pantuflas con garras de oso: llegó a la Argentina la muestra internacional que expone el macabro tráfico de fauna silvestre

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email