Más de 100 kilos de basura recolectados en una playa de Argentina

En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.

CIENCIA Y AMBIENTE30/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
residuos

En el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera impulsado por el Gobierno provincial de Chubut, el equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable recolectó más de 100 kilos de basura en las playas Santa Isabel e Isla Escondida durante la última semana. Esta iniciativa, liderada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, busca preservar los ecosistemas costeros del litoral chubutense.

 En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.

En el caso de la playa de Santa Isabel se encontraron grandes cantidades de residuos industriales de origen pesquero, como cajones plásticos, cabos, sogas y baldes de sulfito arrastrados por las corrientes marinas. Mientras que en Isla Escondida predominaron desechos urbanos, como botellas plásticas, latas, papeles, cartones y vidrios, principalmente abandonados por usuarios y acampantes.

Además de la recolección, la Secretaría de Ambiente avanza en la campaña 2024/2025 del Censo de Residuos Costeros, que desde septiembre trabajó en las playas de Península Valdés, Puerto Madryn, Camarones y otras unidades costeras. Los censos realizados en estas jornadas fueron clave para que el Gobierno provincial, ya que recogieron datos que permitirán desarrollar políticas públicas dirigidas a la conservación de estos espacios. Para esto trabajarán en conjunto con los municipios costeros y otros organismo provinciales, fortaleciendo la gestión integral de los residuos de la región.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
65c79a5a6f8cd_950_534!

Una mujer tlahuica, no un monje, yace bajo el Palacio de Cortés

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/05/2025

En los últimos trabajos de restauración del antiguo Palacio de Cortés en Cuernavaca (Morelos), investigadores del INAH revelaron que el esqueleto exhibido durante décadas bajo una ventana arqueológica no era un fraile español, sino los restos de una mujer indígena tlahuica prehispánica. El hallazgo corrige un error histórico de más de 50 años y realza el valor ancestral del sitio.

?url=https%3A%2F%2Fk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Feb%2F1c%2Fa149c165

Chile agota sus recursos naturales por sexto año consecutivo y lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/05/2025

Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Facundo-Santucho-696x649

Un joven fueguino fue seleccionado para estudiar en Noruega con una beca internacional y quiere que más jóvenes conozcan esta oportunidad

ecovida ambiente
PROVINCIALES20/05/2025

La beca cubre dos años de estudios en un colegio del extranjero. El título que se cursa es el Bachillerato Internacional, un programa preuniversitario más avanzado que el secundario tradicional, que permite aplicar a universidades de todo el mundo. Aunque no reemplaza al título secundario argentino, sí es válido en la mayoría de los países para ingresar a la universidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email