Más de 100 kilos de basura recolectados en una playa de Argentina

En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.

CIENCIA Y AMBIENTE30/12/2024ecovida ambienteecovida ambiente
residuos

En el marco del Programa de Censo y Limpieza Costera impulsado por el Gobierno provincial de Chubut, el equipo técnico de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable recolectó más de 100 kilos de basura en las playas Santa Isabel e Isla Escondida durante la última semana. Esta iniciativa, liderada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, busca preservar los ecosistemas costeros del litoral chubutense.

 En jornadas que abarcaron un recorrido de dos kilómetros dentro de la Unidad Costera Rawson, se retiraron residuos dispersos tanto en la línea de marea como en áreas continentales cercanas. De hecho, los desechos recolectados, provenientes del mal manejo de residuos en barcos pesqueros y actividades recreativas en la costa, fueron trasladados para su gestión adecuada.

En el caso de la playa de Santa Isabel se encontraron grandes cantidades de residuos industriales de origen pesquero, como cajones plásticos, cabos, sogas y baldes de sulfito arrastrados por las corrientes marinas. Mientras que en Isla Escondida predominaron desechos urbanos, como botellas plásticas, latas, papeles, cartones y vidrios, principalmente abandonados por usuarios y acampantes.

Además de la recolección, la Secretaría de Ambiente avanza en la campaña 2024/2025 del Censo de Residuos Costeros, que desde septiembre trabajó en las playas de Península Valdés, Puerto Madryn, Camarones y otras unidades costeras. Los censos realizados en estas jornadas fueron clave para que el Gobierno provincial, ya que recogieron datos que permitirán desarrollar políticas públicas dirigidas a la conservación de estos espacios. Para esto trabajarán en conjunto con los municipios costeros y otros organismo provinciales, fortaleciendo la gestión integral de los residuos de la región.

Fuente: noticiasambientales.com

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email