
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.
El pasado viernes, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados.
NACIONALES12/03/2025El pasado viernes por la madrugada, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados. Sorprendentemente, todo lo ocurrido ya había sido anticipado en un estudio.
Según el estudio, anticipó las inundaciones en Bahía Blanca es una zona donde se agrava esta situación, ya que el escurrimiento generado en áreas altas erosiona calles sin pavimento y transporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje.
CONICET aclaró en su momento que la expansión urbana desordenada genera áreas impermeables, reduciendo los espacios de absorción del agua e incrementando su volumen.
El trabajo se originó en referencia a la ubicación de Bahía Blanca en la cuenca baja del canal Maldonado y del arroyo Napostá, alertando sobre la vulnerabilidad de este lugar ante eventos climáticos y anticipó las inundaciones.
Hoy, 13 años después de la publicación, la ciudad ha sufrido grandes pérdidas materiales, la evacuación de miles de familias y la muerte de 16 personas y 3 personas oficialmente desaparecidas, hasta el momento.
Dejando de lado el mencionado estudio, recientemente el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, reveló cuánto dinero costará reconstruir la ciudad tras las inundaciones.
13 años después de la publicación, la ciudad ha sufrido grandes pérdidas materiales, la evacuación de miles de familias y la muerte de 16 personas y 3 personas oficialmente desaparecidas, hasta el momento.
La autoridad estimó que se necesitarán “no menos de 400.000 millones de pesos” para reconstruir Bahía Blanca después de las trágicas inundaciones.
La ciudad ya había atravesado una inundación similar en 2023, y 15 meses después tendrá que realizar todo el esfuerzo nuevamente.
Fuente: noticiasambientales.com
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.
La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto humano y la urgencia de cuidar el ambiente. Conocé su origen, su importancia y cómo podés contribuir.
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.