
Confirman caso de influenza aviar altamente patógena en Arrecifes
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El pasado viernes, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados.
NACIONALES12/03/2025El pasado viernes por la madrugada, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados. Sorprendentemente, todo lo ocurrido ya había sido anticipado en un estudio.
Según el estudio, anticipó las inundaciones en Bahía Blanca es una zona donde se agrava esta situación, ya que el escurrimiento generado en áreas altas erosiona calles sin pavimento y transporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje.
CONICET aclaró en su momento que la expansión urbana desordenada genera áreas impermeables, reduciendo los espacios de absorción del agua e incrementando su volumen.
El trabajo se originó en referencia a la ubicación de Bahía Blanca en la cuenca baja del canal Maldonado y del arroyo Napostá, alertando sobre la vulnerabilidad de este lugar ante eventos climáticos y anticipó las inundaciones.
Hoy, 13 años después de la publicación, la ciudad ha sufrido grandes pérdidas materiales, la evacuación de miles de familias y la muerte de 16 personas y 3 personas oficialmente desaparecidas, hasta el momento.
Dejando de lado el mencionado estudio, recientemente el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, reveló cuánto dinero costará reconstruir la ciudad tras las inundaciones.
13 años después de la publicación, la ciudad ha sufrido grandes pérdidas materiales, la evacuación de miles de familias y la muerte de 16 personas y 3 personas oficialmente desaparecidas, hasta el momento.
La autoridad estimó que se necesitarán “no menos de 400.000 millones de pesos” para reconstruir Bahía Blanca después de las trágicas inundaciones.
La ciudad ya había atravesado una inundación similar en 2023, y 15 meses después tendrá que realizar todo el esfuerzo nuevamente.
Fuente: noticiasambientales.com
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.
Los animales vivían hacinados entre basura y excrementos, sin atención veterinaria y en estado de abandono absoluto. La denuncia de vecinos permitió el allanamiento. Los responsables están procesados por maltrato animal.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.