
La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.




En un informe realizado por la cadena DW de Alemania, mostró el problema que tiene la Villa Cordillerana con los efluentes locales.
CIENCIA Y AMBIENTE27/02/2025
ecovida ambiente
La prestigiosa cadena DW, en su servicio en español, ha puesto el foco en un problema ambiental que amenaza la esencia misma de El Chalten. En un reportaje innovador y de más de tres minutos, la televisión alemana mostró de forma impactante cómo los efluentes cloacales están afectando a esta icónica Villa Cordillerana.
Durante el informe, se alternaron imágenes contundentes del río contaminado con entrevistas reveladoras realizadas en el lugar, evidenciando la urgencia de una solución. Además, se destacó la voz de Enrique Rivero, secretario de gobierno de El Chalten, quien en tono crítico advirtió sobre una crisis habitacional "como nunca se ha visto". Esta declaración no solo subraya la magnitud del problema, sino que también invita a reflexionar sobre la necesidad de una intervención inmediata.
Asimismo, el reportaje aborda, con rigor y precisión, la posibilidad de establecer un cupo diario para los visitantes en el futuro. Esta medida, en teoría, permitiría mitigar el impacto del turismo en un entorno ya vulnerable, buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del patrimonio natural.
En consecuencia, el informe de DW no solo es un llamado de atención sobre un asunto que afecta tanto a la salud ambiental como a la calidad de vida de los residentes, sino que también se erige como un espejo de las complejidades que enfrentan las comunidades en zonas de alto valor ecológico. Por ello, la cobertura se convierte en un valioso recurso para generar conciencia y promover acciones concretas que logren revertir esta alarmante situación.
Link del Informe: https://www.dw.com/es/contaminaci%C3%B3n-y-falta-de-infraestructura-crisis-en-el-para%C3%ADso-del-trekking-argentino/video-71644355



La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.

En América Latina, los desastres no son obra de la naturaleza, sino el resultado de decisiones de desarrollo que fabrican vulnerabilidad y riesgo desde su origen.


En el marco de “La Noche de los Museos”, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) se suma a la programación con dos iniciativas que promueven el cruce entre arte, ciencia, tecnología y memoria colectiva
