
26 de abril, Día de la Zootecnia un reconocimiento al cuidado animal
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
EFEMÉRIDES 26/04/2025Cada 26 de abril, el mundo detiene el paso —aunque sea por un instante— para mirar hacia el pasado y recordar una de las heridas más profundas que ha dejado la energía nuclear en la historia de la humanidad. Es el Día Internacional en Recuerdo del Desastre de Chernóbyl, una fecha que no solo conmemora una tragedia, sino que también nos interpela sobre las consecuencias de nuestras decisiones y la fragilidad del equilibrio entre progreso y responsabilidad.
Fue en 1986, en la madrugada tranquila del 26 de abril, cuando el reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbyl, ubicada en la entonces Unión Soviética (actual Ucrania), explotó durante una prueba de seguridad fallida. Lo que siguió fue una liberación masiva de material radiactivo que se extendió por Europa como una sombra invisible, dejando a su paso enfermedad, desolación y silencio.
Las cifras oficiales hablan de poco más de 30 muertes directas, pero la realidad se oculta entre estadísticas y nubes de cesio-137. Se estima que cientos de miles de personas fueron afectadas, desplazadas o marcadas para siempre por el desastre. Los "liquidadores", aquellos héroes anónimos que arriesgaron sus vidas para contener la catástrofe, son recordados hoy como símbolos de valentía en medio del caos.
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas, una revelación de cómo la opacidad, el orgullo político y la falta de preparación pueden convertir un error técnico en un desastre humanitario. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
Sin embargo, este día no se limita al dolor. También es una oportunidad para mirar hacia adelante. Las lecciones de Chernóbyl han transformado los protocolos internacionales de seguridad nuclear, han impulsado debates sobre energías limpias y han despertado una conciencia global sobre el impacto ambiental.
Hoy, mientras el mundo enfrenta nuevos desafíos energéticos y climáticos, Chernóbyl nos habla desde sus ruinas. Nos dice que el progreso sin responsabilidad es un riesgo que no podemos volver a correr. Nos invita a recordar, para no repetir.
La zootecnia, ciencia dedicada al estudio y mejora de los sistemas de producción animal, cumple un rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.
Lejos de ser un simple homenaje festivo, estas jornadas nacen de la urgencia por visibilizar las amenazas que enfrentan los pingüinos: cambio climático, sobrepesca y contaminación.
Con el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”, el 22 de abril se conmemora la 55ª edición del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.