
CONCLUYERON LAS CLASES PRÁCTICAS DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PESCADORES Y ACUICULTORES ARTESANALES
El curso contó con la participación de 21 alumnos y desde la Secretaría de Pesca y Acuicultura se sigue sumando nuevos perfiles para el sector.
El curso contó con la participación de 21 alumnos y desde la Secretaría de Pesca y Acuicultura se sigue sumando nuevos perfiles para el sector.
El atún es mucho más que un ingrediente habitual en la cocina: representa una fuente esencial de nutrición, empleo y desarrollo económico para numerosos países. Actualmente, 96 naciones cuentan con flotas pesqueras especializadas en esta especie, que se captura en todos los océanos del planeta.
A bordo de un buque pesquero comercial, investigadores realizaron actividades para determinar cómo los procesos fisiológicos propios de la especie impactan en la calidad de su carne.
esta especie se estudia desde 1995 y que se trata de un recurso pesquero de gran importancia comercial, ya que se ubica entre las primeras pesquerías del país en cuanto al valor de sus exportaciones.
Durante el procedimiento se decomisó un total de 5 artes de pesca dejándolas a resguardo del área para dar inicio al procedimiento administrativo respectivo.
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
Desde este miércoles 16 de abril, todos los productores podrán requerir el servicio de Certificado de Expedición de Productos del Mar, siguiendo el procedimiento habitual a través CEM (Centro de Expedición Móvil).
Puerto Almanza es el asentamiento más austral del territorio continental argentino y, aunque de escala reducida, representa un punto estratégico para el desarrollo productivo, turístico y cultural de Tierra del Fuego.
La capacitación responde a la asignatura "Técnicas de conservación", que busca desarrollar conocimientos teóricos y prácticos sobre métodos y elementos de pesca artesanal.
Espacios como el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, junto con el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola fortalecen la investigación científica, la gestión sostenible de los recursos marinos y el agregado de valor local
“Contamos con las condiciones que el mundo y el sector acuícola demandan. Nuestro gran desafío es convertir esos recursos en conocimiento y desarrollo. Tenemos que posicionarnos como los proveedores clave de genética y tecnología para el crecimiento de la acuicultura en Argentina y el continente”
"Esta tarea no puede llevarse adelante de manera individual, requiere el compromiso de todos: del ámbito académico; la comunidad científica; el sector privado y el público. Solo así podremos afrontar los desafíos que se nos presentan y aprovechar las oportunidades que vendrán”, expresó la Ministra.
Ante una naturaleza en crisis, desde Fundación Vida Silvestre Argentina hacen un llamado a aumentar los esfuerzos de conservación de las especies de nuestro país y a fortalecer la protección de los ambientes naturales.
Durante el evento, 13 jóvenes de la ciudad presentaron sus iniciativas ante la comunidad y firmaron las actas de acuerdo correspondientes, paso previo al desembolso de los fondos que permitirán comenzar con la ejecución de los proyectos.