
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
PROVINCIALES27/04/2025
ecovida ambiente
El bloque legislativo de la Libertad Avanza compuesto por Agustín Coto y Natalia Gracianía, presentaron un nuevo proyecto para modificar la Ley provincial N°1355, que regula la producción de salmónidos en Tierra del Fuego. La propuesta busca flexibilizar las condiciones de cultivo y producción acuícola, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, garantizar el control ambiental y maximizar los beneficios de la acuicultura en la región.
El día martes, el bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto que propone modificar la Ley N°1355, vigente desde 2021, que prohíbe el cultivo y la producción de salmónidos en las aguas lacustres y marítimas de la provincia. Este nuevo proyecto no busca derogar completamente la ley, sino más bien modificar ciertos artículos para que la regulación sea más flexible y favorezca el desarrollo sostenible de la acuicultura.
La propuesta incluye cambios importantes en el artículo N°1 de la ley. Si bien se mantiene la prohibición del cultivo y producción de salmónidos en aguas lacustres y marítimas, se elimina el párrafo que justifica esta restricción con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y lacustres. Esto, según los autores del proyecto, permitirá un enfoque más balanceado entre el desarrollo económico y la preservación ambiental.
Uno de los puntos clave de la iniciativa es la habilitación explícita del cultivo comercial mediante el Sistema de Recirculación Acuícola (RAS) y otros sistemas similares que sean aprobados por la autoridad de aplicación. De esta manera, se busca cubrir el vacío normativo que actualmente existe en torno a las tecnologías más avanzadas en acuicultura.
Además, la propuesta flexibiliza las condiciones de los emprendimientos actuales de cultivo de truchas, eliminando limitaciones en cuanto a las especies autorizadas y el tope de producción anual de 50 toneladas. Los proyectos en curso podrán continuar bajo las nuevas pautas establecidas por la autoridad de aplicación, quien también será responsable de definir los topes de producción y las especies autorizadas para nuevos emprendimientos.
Cabe destacar que el año pasado, el Parlamento no avanzó en la discusión de una iniciativa similar, pero en esta ocasión la postura parece haber cambiado. El propio gobernador Melella se mostró a favor de modificar la ley, señalando que la actualización de la normativa podría atraer nuevas inversiones y generar más puestos de trabajo en la provincia.
Fuente: 19640noticias.com



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

Organizaciones ambientales denunciaron que, en una maniobra sin respaldo institucional reglamentario y a los gritos, la Legislatura aprobó incluir en el Orden del Día del 19 de noviembre el tratamiento para modificar la Ley 1355, norma que protege los mares, ríos y lagos de la salmonicultura industrial.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.