DÍA MUNDIAL DE LOS OCEÁNOS 2025 CICLO DE ACTIVIDADES EN USHUAIA

El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la importancia de los océanos y promover su conservación. Se originó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y fue oficialmente reconocido por la ONU en 2008.

EFEMÉRIDES 04/06/2025ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2025-05-30 at 21.49.23 (1)

Los días 6, 7 y 8 de junio, se realizarán en Ushuaia una serie de actividades para recordar el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos en Argentina y el Mundo.

Mariano Rodríguez, Fotógrafo y Camarógrafo Submarino, Director de @argentinasubmarina y @worldoceansdayushuaia, el Museo del Fin del Mundo de Ushuaia y Adrian Feldman (organizador a nivel Nacional @worldoceansdayargentina @salvemoseloceano.ar) son los organizadores de este importante evento en la capital fueguina, que se replica también en
ciudades como Buenos Aires, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Río Grande.

DSC_47232 de junio – Día Mundial de las Turberas

Este festejo cumple 10 años en Buenos Aires y es el 4to. organizado en Ushuaia.

El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la importancia de los océanos y promover su conservación. Se originó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y fue oficialmente reconocido por la ONU en 2008.

Esta importante fecha, sirve como un recordatorio del papel vital que los océanos juegan en nuestras vidas como fuente de vida, alimento y recursos, y para la salud del planeta. También sirve para concientizar sobre los desafíos que enfrentan los océanos, como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de recursos, y para impulsar acciones
para su preservación.

El evento ha ganado mucha relevancia en Buenos Aires, llegándose a desarrollar en 2023 y 2024 una proyección en el Planetario de Buenos Aires.

En Ushuaia, también ha tenido muy buena repercusión y este año los organizadores apuntan a que más gente con diversos intereses pueda asistir a las actividades planificadas.

El cronograma de actividades se desarrollará de la siguiente manera:

  • Viernes 6 de junio a las 10 y 15 hs en el Museo del Fin del Mundo – Actividades para escuelas primarias. Contactarse con el MFM al mail [email protected]
  • Viernes 6 de junio Sala Niní Marshall (Charlas y proyecciones) 19 hs Presentación
  • 19:15 hs Charla ¿Cómo podemos cuidar nuestro mar? Estudios ambientales de base y monitoreo en la costa de Ushuaia a cargo del Dr. Sebastián Poljak Investigador y docente CADICCONICET e ICPA-UNTDF y la Dra. Soledad Diodato investigadora y docente CADIC-CONICET e ICPA-UNTDF.
  • 19:50 Proyección: Intro del Documental “SEI – LA BALLENA
    DESCONOCIDA” Presentada por Mariano Rodríguez – Producido
    por Mariano Fernámdez y Juan María Raggio (Jumará Films -
    Argentina). 2 min
  • 20 hs Proyección “Ojos al Mar” presentada por Victoria Bornaz
    (directora) y Fernanda Torrera (productora). 40 min
  • Sábado 7 de junio Aula B4-B5 Universidad Nacional de Tierra del
    Fuego – Irigoyen 879 (Charlas y proyecciones)
  • 17:30 hs Charla: “Canal Beagle, un valle glacial inundado por el
    mar” por Juan Federico Ponce, Dr en geología CADIC- CONICET
    e ICPA-UNTDF.
  • 17:50 hs “Lancha Hidrografíca A.R.A Shenu “Al servicio de la Investigación Marina” - Comandante de la Shenu Marcos Pafundi
  • 18:10 hs Charla “Un modelo de gobernanza para la pesquería artesanal de TDF - Clúster de Pesca - Silvina Romano Judith Valle
  • 18:30 hs Proyección “Blue Brazil” dirigida por Cristian Dimitrius – 77 minutos

  • Domingo 8 de junio de 11 a 13 hs – Limpieza de costas en la zona costera del Shoping Paseo del Fuego (Punto de encuentro atrás del Shoping)
    Domingo 8 de junio SUM 2° piso Paseo del Fuego Shopping (Charlas y proyecciones)
  • 18 hs Charla “Yahgashagakayak – Expedición Ushuaia – Cabo de Hornos en Kayak” por Javier Siede, Walter Cayo, Diego Linares, Lucas Gomez, Fernando Delorenzo, Joel Reyero.
  • 18:30 hs Charla y conversatorio “El Mar está feliz……Sin Salmoneras” a cargo del Chef Lino Adillón
  • 19 hs. Degustación “Sopa de los Canoeros” a cargo del Chef Lino Adillon – Restaurante VOLVER (llevar taza reutilizable)


La propuesta incluye charlas de 15 minutos sobre diversas temáticas a cargo de especialistas (UNTDF, CADIC, Base Naval, deportistas) y proyecciones audiovisuales de realización Nacional e Internacional.

El objeto de las actividades es promover el conocimiento y protección de nuestras costas y fondos marinos, informar sobre las amenazas futuras que acechan nuestros mares y espejos de agua, y compartir experiencias y consultas con los expositores y público en general.

La organización quiere agradecer el importante apoyo de todas las instituciones y personas que apoyan este evento, sin ellos sería imposible concretarlo.

Te puede interesar
Albatros

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a la comunidad científica para conservar a las centinelas del océano

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 19/06/2025

Su supervivencia está seriamente amenazada por el ataque de especies exóticas invasoras y la pesca comercial, las cuales causan la muerte de miles de albatros, petreles y pardelas cada año. Sus cuerpos sin vida en las costas aportan datos cruciales que permiten a los científicos comprender las amenazas que los acechan y el estado de conservación del Mar Argentino.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email