
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la importancia de los océanos y promover su conservación. Se originó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y fue oficialmente reconocido por la ONU en 2008.
EFEMÉRIDES 04/06/2025Los días 6, 7 y 8 de junio, se realizarán en Ushuaia una serie de actividades para recordar el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos en Argentina y el Mundo.
Mariano Rodríguez, Fotógrafo y Camarógrafo Submarino, Director de @argentinasubmarina y @worldoceansdayushuaia, el Museo del Fin del Mundo de Ushuaia y Adrian Feldman (organizador a nivel Nacional @worldoceansdayargentina @salvemoseloceano.ar) son los organizadores de este importante evento en la capital fueguina, que se replica también en
ciudades como Buenos Aires, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Río Grande.
Este festejo cumple 10 años en Buenos Aires y es el 4to. organizado en Ushuaia.
El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la importancia de los océanos y promover su conservación. Se originó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y fue oficialmente reconocido por la ONU en 2008.
Esta importante fecha, sirve como un recordatorio del papel vital que los océanos juegan en nuestras vidas como fuente de vida, alimento y recursos, y para la salud del planeta. También sirve para concientizar sobre los desafíos que enfrentan los océanos, como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de recursos, y para impulsar acciones
para su preservación.
El evento ha ganado mucha relevancia en Buenos Aires, llegándose a desarrollar en 2023 y 2024 una proyección en el Planetario de Buenos Aires.
En Ushuaia, también ha tenido muy buena repercusión y este año los organizadores apuntan a que más gente con diversos intereses pueda asistir a las actividades planificadas.
La propuesta incluye charlas de 15 minutos sobre diversas temáticas a cargo de especialistas (UNTDF, CADIC, Base Naval, deportistas) y proyecciones audiovisuales de realización Nacional e Internacional.
El objeto de las actividades es promover el conocimiento y protección de nuestras costas y fondos marinos, informar sobre las amenazas futuras que acechan nuestros mares y espejos de agua, y compartir experiencias y consultas con los expositores y público en general.
La organización quiere agradecer el importante apoyo de todas las instituciones y personas que apoyan este evento, sin ellos sería imposible concretarlo.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Ante el fuerte temporal de viento que azota Ushuaia, la Municipalidad despliega un operativo conjunto con Defensa Civil, Bomberos, Protección Civil provincial y la Dirección Provincial de Energía para responder a las múltiples emergencias registradas en la ciudad.
El operativo, que se extendió hasta la madrugada, incluyó la atención de situaciones como caída de árboles, daños en viviendas, carteles y cables caídos, además de otros eventos de riesgo que demandaron la movilización de recursos en distintos puntos de la ciudad.