2 de mayo: Día Mundial del Atún, una llamada de atención sobre la sobrepesca

El atún es mucho más que un ingrediente habitual en la cocina: representa una fuente esencial de nutrición, empleo y desarrollo económico para numerosos países. Actualmente, 96 naciones cuentan con flotas pesqueras especializadas en esta especie, que se captura en todos los océanos del planeta.

EFEMÉRIDES 02/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
EFERomanRios2

Cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, con su primera conmemoración oficial en 2017. La efeméride busca concienciar sobre la sobreexplotación de este recurso clave para la seguridad alimentaria, la economía global y el equilibrio marino.

Un pez vital para millones de personas

El atún es mucho más que un ingrediente habitual en la cocina: representa una fuente esencial de nutrición, empleo y desarrollo económico para numerosos países. Actualmente, 96 naciones cuentan con flotas pesqueras especializadas en esta especie, que se captura en todos los océanos del planeta.

buque_argenova_xxiINIDEP amplía los conocimientos sobre la merluza negra

La magnitud de su importancia es clara: el atún representa el 20% del valor total de la pesca marítima y más del 8% de los productos del mar comercializados a nivel mundial. Sin embargo, esta demanda ha llevado a una pesca intensiva y poco sostenible, que amenaza la supervivencia de varias especies.

Advertencia de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó en su informe El estado mundial de la pesca y la acuicultura (2016) sobre el impacto de la sobrepesca en las poblaciones de atún. El documento registró niveles récord de capturas y denunció la capacidad excesiva de las flotas, impulsada por una creciente demanda internacional.

Necesidad de acción global

La FAO y otros organismos internacionales insisten en la necesidad de una gestión pesquera eficaz y coordinada, que incluya medidas legales, científicas y tecnológicas. Instrumentos como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar promueven marcos regulatorios globales para frenar el agotamiento de las reservas.

Preservar el atún es preservar el futuro

El Día Mundial del Atún no solo celebra la relevancia de esta especie, sino que también recuerda la urgencia de protegerla. Si no se adoptan políticas sostenibles, se pondrá en riesgo no solo al atún, sino también a millones de personas que dependen directa o indirectamente de él.

Conservar el atún es un desafío compartido. El equilibrio de nuestros océanos —y el sustento de muchas comunidades costeras— está en juego.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email