
LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Luego de cuatro horas de debate, desde las comisiones de Recursos Naturales N.º 3 y de Legislación General N.º 1, respectivamente, impulsaron un cuarto intermedio. Se analizaron dos proyectos de Ley propuestos por el bloque La Libertad Avanza, uno de ellos busca modificar la Ley provincial Nº 1355 y el otro plantea ampliar el marco regulatorio de la Ley provincial Nº 244.
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025Ushuaia, miércoles 25 de junio de 2025.- Luego de más de cuatro horas de debate, desde las comisiones de Recursos Naturales Nº 3 y de Legislación General Nº 1, que presiden la legisladora María Laura Colazo (PV) y Federico Greve (FORJA) respectivamente, impulsaron un cuarto intermedio. Se analizaron dos proyectos de Ley propuestos por el bloque La Libertad Avanza, uno de ellos busca modificar la Ley provincial Nº 1355 y el otro plantea ampliar el marco regulatorio de la Ley provincial Nº 244.
Asistieron científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), asociaciones ambientalistas, especialistas en temas acuícolas y activistas que colaboraron en la redacción y posterior sanción de la Ley provincial Nº 1355. En representación del Ejecutivo asistieron funcionarios del área de Ambiente, Producción y de Pesca. Estos sectores expusieron sus miradas sobre los proyectos de Ley y sobre la biodiversidad fueguina.
Participaron las legisladoras María Laura Colazo (PV); Natalia Gracianía (LLA); Gisela Dos Santos (ST); Myriam Martínez (FORJA) y María Laura Colazo (PV) y los legisladores Federico Greve (FORJA); Matías Lapadula (PG); Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman (SF); Pablo Villegas y Damián Löffler (MPF) y Agustín Coto (LLA). Cabe destacar que la presidenta de la Cámara, Mónica Urquiza también asistió al encuentro que se desarrolló en el salón de Comisiones.
Fuente: Prensa legistdf
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.
Cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una fecha clave para reflexionar sobre la relación entre el ambiente y la salud de las personas. Conocé su importancia y desafíos actuales.
La muestra incorpora, además, obras de destacados maestros y maestras grabadores de amplia trayectoria, reconocidos con Premios Nacionales y distinciones internacionales, entre ellos: Mabel Rubli, Juan Alberto Arjona, Graciela Buratti, Pablo Delfini, Alicia Díaz Rinaldi, Rafael Gil y Zulema Maza, entre otros.