
Más de 3.600 estudiantes participaron en la instancia zonal de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025
El evento educativo reunió a más de 180 proyectos escolares en toda la provincia
Espacios como el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, junto con el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola fortalecen la investigación científica, la gestión sostenible de los recursos marinos y el agregado de valor local
PROVINCIALES10/04/2025La legisladora María Laura Colazo (PV), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3 destacó que “espacios como el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, junto con el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola fortalecen la investigación científica, la gestión sostenible de los recursos marinos y el agregado de valor local, lo que promueve la diversificación y el fortalecimiento de la matriz productiva de la Provincia con una mirada ambiental y sostenible”.
En este sentido, la Parlamentaria agregó: “La inversión en infraestructura científica y tecnológica orientada a la pesca y la acuicultura sostenible es clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo que preserve los ecosistemas costeros, promueva la soberanía alimentaria y genere empleo de calidad en nuestra Provincia”.
Por último, mencionó que “apostar al conocimiento, la innovación y el uso responsable de nuestros recursos naturales es apostar al futuro de Tierra del Fuego”.
Fuente: Prensa Legistdf
El evento educativo reunió a más de 180 proyectos escolares en toda la provincia
La iniciativa, que cuenta con la participación del atleta Federico Romano, la dirección de Nicolás Bredeston y el uso de dron de Facundo Gutiérrez, explora desde una perspectiva distinta el entorno de la ciudad desde sus montañas más remotas, uniendo arte, turismo y deporte.
El programa ofrece una serie de talleres gratuitos y presenciales, pensados para todas las edades e intereses, que combinan creatividad, tecnología, comunicación y bienestar.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”