
SE DIO INICIO A LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MODELO ONU EN TIERRA DEL FUEGO
A través de esta simulación se busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la participación activa de las juventudes en asuntos globales.
Espacios como el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, junto con el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola fortalecen la investigación científica, la gestión sostenible de los recursos marinos y el agregado de valor local
PROVINCIALES10/04/2025La legisladora María Laura Colazo (PV), presidenta de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3 destacó que “espacios como el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología, junto con el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola fortalecen la investigación científica, la gestión sostenible de los recursos marinos y el agregado de valor local, lo que promueve la diversificación y el fortalecimiento de la matriz productiva de la Provincia con una mirada ambiental y sostenible”.
En este sentido, la Parlamentaria agregó: “La inversión en infraestructura científica y tecnológica orientada a la pesca y la acuicultura sostenible es clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo que preserve los ecosistemas costeros, promueva la soberanía alimentaria y genere empleo de calidad en nuestra Provincia”.
Por último, mencionó que “apostar al conocimiento, la innovación y el uso responsable de nuestros recursos naturales es apostar al futuro de Tierra del Fuego”.
Fuente: Prensa Legistdf
A través de esta simulación se busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la participación activa de las juventudes en asuntos globales.
Desde este miércoles 16 de abril, todos los productores podrán requerir el servicio de Certificado de Expedición de Productos del Mar, siguiendo el procedimiento habitual a través CEM (Centro de Expedición Móvil).
La principal inquietud expuesta por las provincias patagónicas, se centra en el riesgo sanitario que significaría permitir el ingreso de carne con hueso proveniente de regiones libres de aftosa con vacunación.
Con un ambiente cargado de entusiasmo, docentes y alumnos se unieron para enviar sus mejores deseos a estas aves, quienes emprenden su vuelo hacia las playas de Tierra del Fuego.
La principal inquietud expuesta por las provincias patagónicas, se centra en el riesgo sanitario que significaría permitir el ingreso de carne con hueso proveniente de regiones libres de aftosa con vacunación.
Desde este miércoles 16 de abril, todos los productores podrán requerir el servicio de Certificado de Expedición de Productos del Mar, siguiendo el procedimiento habitual a través CEM (Centro de Expedición Móvil).
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.