


“LAS VARIABLES SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIENTAL SON LA BASE DEL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA PROVINCIA”
“Contamos con las condiciones que el mundo y el sector acuícola demandan. Nuestro gran desafío es convertir esos recursos en conocimiento y desarrollo. Tenemos que posicionarnos como los proveedores clave de genética y tecnología para el crecimiento de la acuicultura en Argentina y el continente”
PROVINCIALES10/04/2025

Así lo expresó el secretario de Pesca y Acuicultura, Diego Marzioni, durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, realizada en el marco de la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología y la apertura del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, en la ciudad de Ushuaia.
El funcionario destacó el rol estratégico del Estado tanto en la regulación como en el impulso de una acuicultura sostenible, y la inclusión de todos los actores claves en el proceso de toma de decisiones. El Plan busca consolidar la acuicultura a escala y la pesca artesanal costera y comercial.
“Nuestra visión, desde el Ministerio de Producción y Ambiente, es transformar los recursos hidrobiológicos con una mirada progresiva y participativa, asegurando el bienestar de las comunidades costeras, de manera sostenible, respetando el ambiente y diversificando nuestra matriz productiva”, afirmó.
Como parte de este proceso, se inauguraron las nuevas instalaciones del Laboratorio, equipado con tecnología de alta complejidad para la determinación de toxinas en moluscos bivalvos, lo que permitirá alcanzar autonomía analítica. Además, se realizó una readecuación edilicia para cumplir con los estándares de SENASA en la traza de microbiología y HPLC.
Marzioni, subrayó el potencial estratégico de la mitilicultura fueguina para contribuir al desarrollo provincial y nacional. A su vez, destacó que el Laboratorio es uno de los tres pilares del Plan Acuícola, junto al Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. “Este espacio estará destinado a la producción, la investigación y el conocimiento. No solo contribuirá al repoblamiento de lagos y ríos, sino que impulsará el cultivo de peces, crustáceos, erizos y algas”.
“Contamos con las condiciones que el mundo y el sector acuícola demandan. Nuestro gran desafío es convertir esos recursos en conocimiento y desarrollo. Tenemos que posicionarnos como los proveedores clave de genética y tecnología para el crecimiento de la acuicultura en Argentina y el continente”, afirmó.
Por último, el funcionario enfatizó la necesidad de formar profesionales locales, articular con instituciones científicas y empresas de renombre para consensuar ideas y un trabajo interdisciplinario, y avanzar en una normativa clara y eficaz que acompañe este proceso. “Las variables social, económica y ambiental son la base sobre la que construiremos el desarrollo acuícola que queremos para abastecer al país y al Cono Sur”.


Autoridades de Salud proyectan acciones conjuntas para fortalecer el sistema sanitario en Ushuaia
La reunión permitió delinear estrategias conjuntas orientadas a mejorar la calidad de atención a los vecinos y vecinas de Ushuaia, promoviendo una labor coordinada entre el Hospital Regional y el Centro de Salud Municipal.

Gran cierre de temporada de bicicletas eléctricas con la bicicleteada “Hacemos Soberanía”
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.

"Impulsan cambios a la Ley de Salmónidos para promover el crecimiento de la acuicultura"
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.

Gran cierre de temporada de bicicletas eléctricas con la bicicleteada “Hacemos Soberanía”
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.