SE CONCRETÓ UNA NUEVA CLASE DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PESCADORES Y ACUICULTORES ARTESANALES

La capacitación responde a la asignatura "Técnicas de conservación", que busca desarrollar conocimientos teóricos y prácticos sobre métodos y elementos de pesca artesanal.

PROVINCIALES13/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5172637262029106550

El Ministerio de Producción y Ambiente continúa apostando por la profesionalización de la pesca artesanal. En una reciente actividad en el SUM de la Piscicultura, se concretó una nueva clase práctica de ahumado, enmarcada en el Curso de Actualización para Pescadores y Acuicultores Artesanales. La clase, que forma parte de la asignatura "Técnicas de conservación", tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos para optimizar el uso de los recursos pesqueros de forma sostenible y responsable.
3- monitoreo de tiburones foto por Proyecto ArrecifeTiburones en Tierra del Fuego: un actor clave para el ecosistema marino

El director Provincial de Formación y Capacitación de las Actividades Marítimas, Sebastián Gauna, destacó la importancia de la capacitación en el sector. "La clase práctica contó con la participación de alumnos de Ushuaia, donde se brindó conocimiento acerca de técnicas de conservación y tratamiento de la materia prima", señaló Gauna, remarcando el valor de esta formación práctica para mejorar la calidad y competitividad de la pesca artesanal.

El curso, que inició en octubre del año pasado, se encuentra en su segunda edición y culminará a principios de mayo con dos clases finales: una sobre técnicas de conserva y otra sobre artes de pesca y marinería. Esta iniciativa busca no solo capacitar a los pescadores y acuicultores, sino también fomentar el crecimiento y la profesionalización comunitaria en el sector.

"La clase práctica contó con la participación de alumnos de Ushuaia, donde se brindó conocimiento acerca de técnicas de conservación y tratamiento de la materia prima", señaló Gauna, remarcando el valor de esta formación práctica para mejorar la calidad y competitividad de la pesca artesanal.

Asimismo, el Ministerio anunció que próximamente se abrirá una convocatoria para la siguiente instancia del curso, la cual será difundida a través de los canales oficiales de Gobierno, ampliando así las oportunidades de acceso a una formación de calidad para el sector pesquero.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de promover prácticas responsables y sostenibles en la pesca artesanal, un sector vital para el desarrollo económico y social de la comunidad pesquera. Con cada clase, se fortalece el conocimiento técnico y se impulsa el crecimiento de un sector que responde a los desafíos actuales de sustentabilidad y competitividad.

 
 
 

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email