
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
La actividad fue impulsada por el equipo directivo de la institución y contó con el acompañamiento técnico de la Dirección de Defensa Civil del Municipio de Tolhuin, que participó como veedora del proceso para observar el desarrollo del plan de evacuación previsto y verificar su correcta implementación.
Cada 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario en Argentina, una fecha que honra la valentía, el compromiso y la solidaridad de quienes arriesgan sus vidas para proteger a la comunidad. Este día invita a reflexionar sobre el valor del servicio voluntario y la importancia de apoyar a estos verdaderos héroes.
La referente del Programa Centro de Estudiantes y Participación Juvenil, Tamara Castro, destacó que “el evento surge por las necesidades e intereses de los estudiantes, ya que recorremos las instituciones y charlamos con ellos y de ahí nació esta necesidad”.
Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.
El año pasado Ricardo La Regina había sido declarado culpable por la muerte de cientos de pingüinos Magallanes durante 2021. La justicia de Chubut tendrá hasta el 21 de mayo para evaluar si mantiene o modifica su sentencia.
“En lo que va del año se ha logrado capacitar y hacer participar a más de 2400 personas de simulacros por sismos, lo cual refleja el compromiso continuo con la seguridad y preparación de la comunidad educativa”.
Más de 80 personas participaron del encuentro, incluyendo estudiantes, docentes, personal de la institución y familias, quienes se sumaron con gran interés y compromiso a las propuestas del taller.
Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.
En la mañana del 2 de abril a las 8:54 hora local los habitantes de la Isla Grande de Tierra del Fuego sintieron un sismo, que registró una magnitud de 4,3 con epicentro en el Mar Argentino a 68 km al este de Río Grande y a 16 km de profundidad.
El movimiento telúrico fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Protección Civil, hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personas afectadas.
Desde Protección Civil se insiste en la importancia de mantener la calma, seguir la información a través de canales oficiales y estar atentos a cualquier indicación preventiva.
El director de Defensa Civil, Daniel Vázquez, aseguró que se está trabajando en conjunto con el Gobierno provincial para analizar la situación con información oficial y llevar tranquilidad a la comunidad. "No se ha reportado ningún daño en la ciudad"
Chernóbyl no fue solo una explosión física. Fue un estallido de verdades ocultas. A casi cuatro décadas del accidente, la zona de exclusión se ha convertido en un silencioso recordatorio de lo que sucede cuando la tecnología pierde su brújula ética.
El 9 de abril de 2025 según mediciones satelitales se deforestaron 11.609 hectáreas en el mundo, equivalente a media ciudad de Buenos Aires o 5 veces la superficie de la ciudad de Ushuaia.
Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares
Greenpeace alertó sobre la “alarmante degradación de los ecosistemas” y en la salud del planeta en general. Además, las consecuencias afectan directamente a la vida de las personas.
Desde 1997, esta jornada se centra en un tema de interés global. Para 2025, el lema “Cerrando juntos la brecha de la alerta temprana” enfatiza la importancia de que todos los países implementen sistemas que permitan anticipar y mitigar los desastres naturales.
El pasado viernes, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados.
Este ataque no solo afecta a la NOAA, sino que también ha extendido su motosierra hacia programas cruciales como el Programa Antártico.
El Informe Planeta Vivo 2024, elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), presenta un panorama alarmante sobre la pérdida de biodiversidad global.
El agua no sólo es la base de la vida de animales y plantas, sino que se prevé que en las próximas décadas se convierta en un recurso disputado en algunas partes del mundo.
El director provincial de Manejo del Fuego, Matías Gatti, destacó la importancia de esta colaboración y señaló que “nuestra participación no solo contribuye a contener los incendios en la región, sino que también permite a nuestros combatientes adquirir experiencia en siniestros de gran magnitud, intercambiar conocimientos y fortalecer la cooperación interprovincial en la gestión del fuego”.
La proximidad del incendio a la frontera ha llevado a focalizar la atención en el pueblo chileno de Chaitén, capital de la provincia de Palena. Esta localidad, considerada la más cercana al área amenazada, se encuentra en estado de alerta.
La caza de trofeos es una de las prácticas más cuestionadas a lo largo de todo el mundo. En Argentina, distintos sectores impulsan un proyecto de ley para prohibir la importación de dichos trofeos, y es en este contexto que se realiza la muestra ‘Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza’ a la Cámara de Diputados de la Nación. Se inauguró el 10 de junio y estará disponible hasta el 27 del mismo mes.
Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.