CATÁSTROFES

Captura de pantalla (88)

América Latina y el Caribe: Expertos Abordan la Crítica Situación de su Biodiversidad y Proponen Vías para una Conservación Sostenible

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE09/08/2025

Publicado en 2025, este trabajo colaborativo entre Latinoamérica21, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) subraya la acelerada pérdida de biodiversidad y degradación de ecosistemas que enfrenta América Latina y el Caribe (ALC).

5071170034050642430

BRINDARON CONFERENCIA PREVENTIVA SOBRE SISMOS A MIEMBROS DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS EN LA PROVINCIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/06/2025

A través de la Secretaría de Protección Civil, el Gobierno de la Provincia llevó adelante una conferencia preventiva de realidad sísmica en Tierra del Fuego, que estuvo a cargo de profesionales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); de la Estación Astronómica Río Grande y de la Dirección General de Ordenamiento Territorial IDE-TDF.

?url=https%3A%2F%2Fk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Feb%2F1c%2Fa149c165

Chile agota sus recursos naturales por sexto año consecutivo y lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/05/2025

Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.

Dia-Internacional-del-Combatiente-de-Incendios-Forestales

4 DE MAYO DIA DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FORESTALES

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 04/05/2025

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

sismo_mar_argentino_202300402_m4.3

Sismo en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
PROVINCIALES02/05/2025

En la mañana del 2 de abril a las 8:54 hora local los habitantes de la Isla Grande de Tierra del Fuego sintieron un sismo, que registró una magnitud de 4,3 con epicentro en el Mar Argentino a 68 km al este de Río Grande y a 16 km de profundidad.

Lo más visto