
LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.
CIENCIA Y AMBIENTE18/05/2025Este sábado pasado, Chile volvió a convertirse en el primer país de Latinoamérica en alcanzar el llamado “sobregiro ecológico”, fecha en que agota todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año y empieza a consumir reservas de futuras generaciones. En concreto, el Earth Overshoot Day de Chile llegó el 17 de mayo de 2025, seis días antes que en 2024, cuando fue el 23 de mayo.
El sobregiro ecológico es una medida que indica cuándo la demanda de recursos naturales de un país o la humanidad en general supera la capacidad de la Tierra para regenerarlos en un año. En otras palabras, es la fecha en la que se agotan los recursos que la naturaleza puede renovar anualmente.
El sobregiro ecológico es una señal de alerta sobre la sostenibilidad de los patrones de consumo y producción, indicando que se está consumiendo los recursos de forma más rápida de lo que la Tierra puede producirlos. Esto puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como la escasez de recursos, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Según la portavoz de Greenpeace Chile, Silvana Espinosa, “si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo la demanda de recursos superaría lo que el planeta puede regenerar durante lo que resta del año”. Esta situación refleja las tres grandes amenazas que afectan al país:
Además, Greenpeace recalca que asimismo, “el sector público y privado deben coordinarse con urgencia” para fomentar energía limpia, conservar áreas protegidas y fortalecer la economía circular.
Con un formato dinámico y participativo, incluirá entrevistas, visitas a laboratorios, trabajos de campo, juegos y trivias científicas.
Este 4 de octubre, Río Grande recibe a las Aves Playeras Migratorias con un evento cultural único. Música en vivo, podcasts educativos y actividades para toda la comunidad.
Ushuaia Eco Pledge es un proyecto local, que invita a cada turista que llega al Fin del Mundo a comprometerse activamente con el cuidado del Ambiente y especialmente enfocado en la reducción de residuos y la huella durante su viaje.
Jane Goodall falleció a los 91 años. La reconocida etóloga inglesa revolucionó el estudio de los chimpancés y dedicó su vida a la conservación y la defensa de la naturaleza.
Durante la jornada se podrán realizar pruebas con bicicletas eléctricas con el correspondiente préstamo de bicicletas y cascos para mayores de 16 años. Habrá actividades y juegos destinados a los niños en el Paseo de las Rosas y también se realizará una bicicleteada comunitaria abierta a toda la ciudad.