
La temperatura del mar en Mar del Plata en abril promedió los 17,4 grados
El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.
Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.
CIENCIA Y AMBIENTE18/05/2025Este sábado pasado, Chile volvió a convertirse en el primer país de Latinoamérica en alcanzar el llamado “sobregiro ecológico”, fecha en que agota todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en un año y empieza a consumir reservas de futuras generaciones. En concreto, el Earth Overshoot Day de Chile llegó el 17 de mayo de 2025, seis días antes que en 2024, cuando fue el 23 de mayo.
El sobregiro ecológico es una medida que indica cuándo la demanda de recursos naturales de un país o la humanidad en general supera la capacidad de la Tierra para regenerarlos en un año. En otras palabras, es la fecha en la que se agotan los recursos que la naturaleza puede renovar anualmente.
El sobregiro ecológico es una señal de alerta sobre la sostenibilidad de los patrones de consumo y producción, indicando que se está consumiendo los recursos de forma más rápida de lo que la Tierra puede producirlos. Esto puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como la escasez de recursos, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Según la portavoz de Greenpeace Chile, Silvana Espinosa, “si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo la demanda de recursos superaría lo que el planeta puede regenerar durante lo que resta del año”. Esta situación refleja las tres grandes amenazas que afectan al país:
Además, Greenpeace recalca que asimismo, “el sector público y privado deben coordinarse con urgencia” para fomentar energía limpia, conservar áreas protegidas y fortalecer la economía circular.
El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.
La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
Alberto Esswein, Presidente de la empresa Pc Discount, invita a consumidores y empresarios a repensar activamente sobre un consumo tecnológico más consciente.
Durante la actividad, que se desarrolló con una gran participación de vecinos y vecinas, se realizaron controles gratuitos de presión arterial, se brindó consejería nutricional y se entregó material informativo con recomendaciones para prevenir la hipertensión y cuidar la salud cardiovascular.