Sismo en Tierra del Fuego

En la mañana del 2 de abril a las 8:54 hora local los habitantes de la Isla Grande de Tierra del Fuego sintieron un sismo, que registró una magnitud de 4,3 con epicentro en el Mar Argentino a 68 km al este de Río Grande y a 16 km de profundidad.

PROVINCIALES02/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
sismo_mar_argentino_202300402_m4.3
sismo_mar_argentino_202300402_m4.3Mar Argentino Sismo del 02-04-2023, 08:54 hora local

El evento fue percibido con una intensidad de III, en la escala Mercalli Modificada (MM), en la localidad de Río Grande y de II a III en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin, según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Los sismos de intensidad III se caracterizan por ser percibidos por personas en reposo. Según la zonificación sísmica del INPRES, variable entre 0 y 4, la región de la Isla Grande de Tierra del Fuego pertenece a zonas de peligrosidad reducida (1), moderada (2) y elevada (3).

lgSe registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia

Las primeras referencias históricas de actividad sísmica de esta región austral corresponden al sector sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, y fueron conocidas a partir de la recopilación de relatos del pueblo Yaghan. El primer documento de sismicidad histórica en la isla fue realizado por Bridges quien menciona un evento sísmico ocurrido el 1 de febrero de 1879, con una magnitud estimada entre 7 y 7,5. Otro registro histórico corresponde al sismo del 19 de noviembre de 1907 sentido en el sur argentino.

A partir del registro instrumental se destacan por su gran magnitud de 7,8 dos sismos ocurridos el 17 de diciembre de 1949 con epicentro al noroeste del lago Fagnano, acompañados de numerosas réplicas de menor intensidad. Estos eventos entre otros efectos produjeron rupturas superficiales, hundimiento de costas, retiro de las aguas del lago hacia el oeste y un posterior seiche u oleada que anegó un sector próximo a la actual ruta nacional 3.

En esta región la mayor actividad sísmica se asocia al límite entre las placas Scotia y Sudamericana. Su expresión continental corresponde al sistema de fallas Fagnano de orientación general este-oeste, el cual produce un movimiento horizontal hacia la izquierda entre las placas. Este sistema presenta fallas de rumbo al que se asocian algunas fallas inversas oblicuas. El evento ocurrido el 2 de abril corresponde a un sismo de intraplaca posiblemente generado por desplazamiento de una falla, vinculado a los movimientos entre las placas.

Imagen: En el mapa se muestra la localización de los sismos junto con la información existente en el Sistema de Información Geográfica de las Deformaciones Cuaternarias de la República Argentina del SEGEMAR, que incluye las estructuras principales con registro de actividad tectónica en los últimos 2,6 millones de años.

(INPRES) Sismo del 02-04-2023, 08:54 hora local

Zonificación sísmica

(SEGEMAR)

Fuente: www.argentina.gob.ar/

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-07-01-at-14.50.09

Presentan investigación jurídica ambiental

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

Se trata de una investigación jurídica ambiental realizada por un equipo del Instituto con la colaboración de las profesionales Dra. Cecilia Venegas, Dra. Marisa López y Dra. Claudia Niño de Guzmán y por el miembro honorario del órgano Dr. Néstor Cafferatta.

5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
5123145456229133994

EL SABOR FUEGUINO CRUZA FRONTERAS EN LA FERIA CAMINOS Y SABORES

ecovida ambiente
PROVINCIALES01/07/2025

La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email