
Prefectura participó en un simulacro de emergencia en la Planta Orión de YPF
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
La referente del Programa Centro de Estudiantes y Participación Juvenil, Tamara Castro, destacó que “el evento surge por las necesidades e intereses de los estudiantes, ya que recorremos las instituciones y charlamos con ellos y de ahí nació esta necesidad”.
PROVINCIALES19/05/2025El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará la jornada “Aprendiendo a Prevenir” destinada a estudiantes secundarios, Centros de Estudiantes, docentes referentes y a la comunidad en general. La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
La referente del Programa Centro de Estudiantes y Participación Juvenil, Tamara Castro, destacó que “el evento surge por las necesidades e intereses de los estudiantes, ya que recorremos las instituciones y charlamos con ellos y de ahí nació esta necesidad”.
La Dirección Provincial de Acciones Prioritarias y la Dirección Provincial de Educación Física, bajo de la Secretaria de Políticas de Inclusión de la cartera educativa, invitan a las y los estudiantes a participar de esta jornada interactiva con profesionales especializados quienes brindarán herramientas sobre prevención de incendios y reanimación cardiopulmonar (RCP), dos herramientas fundamentales para actuar en situaciones de emergencia.
Para participar, las y los interesados deberán inscribirse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1NWOSFyaL_3ms2F-_8-RiUMG28Buo7Dpl8xb9IJLSI9M/
Por consultas podrán contactarse a través del correo electrónico: [email protected]
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
Se trata de una situación que no sólo afecta la estética de nuestro entorno, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, por ende, impacta en la vida cotidiana de todos y todas.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.
La ONU confirma hambruna en Gaza: más de 500.000 personas atrapadas en inanición. Guterres denuncia un desastre provocado por Israel y pide un alto al fuego urgente.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.