
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Desde 1997, esta jornada se centra en un tema de interés global. Para 2025, el lema “Cerrando juntos la brecha de la alerta temprana” enfatiza la importancia de que todos los países implementen sistemas que permitan anticipar y mitigar los desastres naturales.
EFEMÉRIDES 23/03/2025Cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, una efeméride establecida para conmemorar el inicio del Convenio que dio origen a la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta organización, integrada por más de 180 Estados miembros, tiene como misión salvaguardar el bienestar, protección y seguridad de la humanidad.
Desde 1997, esta jornada se centra en un tema de interés global. Para 2025, el lema “Cerrando juntos la brecha de la alerta temprana” enfatiza la importancia de que todos los países implementen sistemas que permitan anticipar y mitigar los desastres naturales. La OMM ha alertado que 2024 fue el año más caluroso registrado, lo que evidencia que los fenómenos meteorológicos extremos —ciclones, lluvias torrenciales, sequías, inundaciones y tormentas de arena— se están intensificando.
La meteorología, ciencia encargada de estudiar los fenómenos atmosféricos como el clima, los vientos y la lluvia, es fundamental para entender y enfrentar los retos del cambio climático. En las últimas décadas, el aumento de huracanes, tormentas eléctricas, sequías e incendios forestales ha provocado un cambio climático que amenaza la vida en el planeta, alterando ecosistemas y poniendo en riesgo a millones de personas.
La OMM ha alertado que 2024 fue el año más caluroso registrado, lo que evidencia que los fenómenos meteorológicos extremos —ciclones, lluvias torrenciales, sequías, inundaciones y tormentas de arena— se están intensificando.
El principal objetivo de esta celebración es generar conciencia sobre la importancia de cuidar el clima y el medio ambiente, fundamentales para la supervivencia humana. Aunque no podemos evitar los fenómenos meteorológicos extremos, la implementación de sistemas de alerta temprana puede anticipar desastres, reducir riesgos y, en última instancia, salvar millones de vidas. Frente a la inacción de algunos países, el Día Meteorológico Mundial se erige como un llamado a la cooperación global para enfrentar y mitigar el impacto del cambio climático.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.