
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.
EFEMÉRIDES 04/05/2025Cada año, el 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una jornada de reconocimiento y reflexión sobre la labor de quienes arriesgan su vida para proteger nuestros bosques y comunidades.
Desde grandes incendios que consumen hectáreas de vegetación hasta pequeños focos que ponen en peligro ecosistemas frágiles, los brigadistas enfrentan el fuego con valentía, compromiso y un profundo respeto por la naturaleza. Su trabajo no solo consiste en apagar llamas, sino en prevenir catástrofes y educar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
Esta fecha tiene un origen marcado por la tragedia: en 1998, cinco brigadistas perdieron la vida combatiendo un incendio en Canadá. En su honor y en memoria de todos los caídos en el cumplimiento de su deber, se instauró este día, coincidiendo con la festividad de San Florián, el santo patrono de los bomberos.
En Argentina, el desafío de los incendios forestales es cada vez más complejo, con fenómenos climáticos extremos y la acción humana como factores determinantes. Por ello, el reconocimiento a estos combatientes no solo debe limitarse a un día de homenaje, sino a políticas efectivas, inversión en equipamiento y el apoyo continuo de la sociedad.
Hoy, más que nunca, la lucha contra los incendios forestales es una causa de todos. Desde el respeto a las áreas naturales hasta la concientización sobre el impacto de nuestras acciones, cada persona puede ser parte de la solución.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
Con imágenes de alta calidad de la naturaleza patagónica y oceánica, la coproducción argentino-neozelandesa dirigida por Damián Martínez podrá verse el jueves 14 de agosto a las 20:15 horas en el Cine Gaumont. La película acompaña el trabajo del biólogo e investigador argentino Pablo García Borboroglu.
Durante la firma se acordó establecer un bonificación en favor de las MiPyMEs que resulten beneficiarias de programas de asistencia técnica ofrecidos por el Ministerio de Producción y Ambiente (actuales y futuros), reduciendo el 50% del costo de la comisión que cobra FOGADEF por el otorgamiento de sus garantías.