INVESTIGACIÓN

GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Dia-Mundial-de-los-Oceanos

Día Mundial de los Oceános 2025

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 06/06/2025

Somos World Oceans Day Argentina, un colectivo independiente de profesionales multidisciplinarios comprometidos con la biodiversidad y la protección de los océanos, y en junio celebramos junto a Naciones Unidas el Día Mundial de los Océanos.

WhatsApp Image 2025-05-30 at 21.49.32

DÍA MUNDIAL DE LOS OCEÁNOS 2025 CICLO DE ACTIVIDADES EN USHUAIA

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 04/06/2025

El 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la importancia de los océanos y promover su conservación. Se originó en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro y fue oficialmente reconocido por la ONU en 2008.

“El cientificidio avanza”

“El cientificidio avanza”: el sector científico fueguino alza su voz en defensa del futuro

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE29/05/2025

El ajuste impuesto al sector ha generado múltiples dificultades: suspensión de becas y subsidios de investigación, paralización de organismos científicos y tecnológicos esenciales para el desarrollo nacional, y una grave crisis presupuestaria que afecta directamente a los trabajadores, cuyos salarios han sufrido una reducción del 36% en términos reales en el último año.

65c79a5a6f8cd_950_534!

Una mujer tlahuica, no un monje, yace bajo el Palacio de Cortés

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE20/05/2025

En los últimos trabajos de restauración del antiguo Palacio de Cortés en Cuernavaca (Morelos), investigadores del INAH revelaron que el esqueleto exhibido durante décadas bajo una ventana arqueológica no era un fraile español, sino los restos de una mujer indígena tlahuica prehispánica. El hallazgo corrige un error histórico de más de 50 años y realza el valor ancestral del sitio.

foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

yaguareté en la región chaqueña 2

Nuevo registro de yaguareté en la región chaqueña: un logro del monitoreo con cámaras trampa y la ciencia colectiva

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE29/03/2025

La noticia fue confirmada en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando por el Grupo de Colaboradores para la Conservación del Yaguareté, liderado por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) junto al Ministerio de la Producción y Ambiente de la Provincia de Formosa y respaldado en toda la región por la Fundación Vida Silvestre Argentina

Lo más visto