Estudiantes mexicanos realizaron prácticas profesionales en INIDEP

Alejandro Palma Burgos y César Padilla Domínguez son estudiantes de la carrera de Comercio Internacional y durante los pasados dos meses estuvieron trabajando en temas de relevancia para el sector pesquero argentino como la configuración de los mercados internacionales de langostinos y camarones,

CIENCIA Y AMBIENTE28/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
03ab3118-071d-44e7-9301-9f8eb0c669c0

Durante febrero y marzo dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo, México, realizaron prácticas profesionales en el Programa Economía Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Alejandro Palma Burgos y César Padilla Domínguez son estudiantes de la carrera de Comercio Internacional y durante los pasados dos meses estuvieron trabajando en temas de relevancia para el sector pesquero argentino como la configuración de los mercados internacionales de langostinos y camarones, el posicionamiento del crustáceo argentino en el escenario mundial y el impacto económico de las certificaciones de las pesquerías de centolla y vieira.

incendioFINALIZÓ CURSO STCW EN LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE USHUAIA

Durante su estancia, los estudiantes han tenido la oportunidad de visitar diversos laboratorios del Instituto, conociendo de cerca las investigaciones y actividades que llevan adelante los programas de moluscos bentónicos, crustáceos bentónicos, maricultura, sensoramiento remoto, entre otros.

Además, pudieron conocer dos de los buques de investigación pesquera del instituto: Víctor Angelescu y Dr. Eduardo L. Holmberg.

Se espera que las prácticas de estos estudiantes abran las puertas a un trabajo colaborativo entre el Instituto y la Universidad Autónoma de Chapingo.

Fuente: Prensa INIDEP

Te puede interesar
?url=https%3A%2F%2Fk2-prod-grupo-vierci.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Feb%2F1c%2Fa149c165

Chile agota sus recursos naturales por sexto año consecutivo y lidera el sobregiro ecológico en Latinoamérica

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/05/2025

Este 17 de mayo, Chile agotó los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año, adelantando seis días su “Día del Sobregiro” respecto a 2024. Greenpeace alerta sobre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, y exige al Gobierno mayores compromisos de descarbonización, protección costera y regulación de plásticos de un solo uso.

foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email