CONICET: plantean eliminar la Carrera de Investigador Científico y reemplazarla por contratos atados a proyectos de corto plazo

El sociólogo e investigador Ariel Goldstein reveló que circula un documento firmado por la “Fundación Libertad y Progreso” que propone un “diagnóstico y propuesta de reforma” del ente. El presidente de su consejo académico es Alberto Benegas Lynch (h), hombre cercano al presidente Javier Milei.

CIENCIA Y AMBIENTE01/06/2025ecovida ambienteecovida ambiente
conicet-javier-milei-20240117-1738902
Quieren desmantelar el CONICET

"Quieren desmantelar el CONICET. No es una hipótesis, ni un rumor. Es un plan concreto, escrito y firmado por la Fundación Libertad y Progreso, cercana al gobierno de Milei", denunció en la red social X Ariel Goldstein. El sociólogo e investigador sostuvo que circula un documento firmado por dicha organización donde se plantea un “diagnóstico y propuesta de reforma” del ente.

El proyecto propone "eliminar la Carrera del Investigador Científico y reemplazarla con contratos atados a proyectos de corto plazo, evaluados por criterios políticos y de mercado. Sin estabilidad, sin autonomía", según reveló. El presidente del consejo académico de la fundación es Alberto Benegas Lynch (h), hombre cercano al presidente Javier Milei.

Así lo informó Natalia Vaccarezza en la rueda informativa del programa "Desde el canil", por Bravo TV. “La ciencia no está en el presupuesto ni en los planes del Gobierno", aseguró la periodista. Según datos oficiales, la caída en el presupuesto del sector entre 2023 y 2025 fue del 42,9%.

Goldstein añadió que actualmente los investigadores solo están habilitados para “presentar proyectos competitivos, es decir, con inicio y final, dependiendo si el directorio los aprueba”. El periodista Ezequiel Orlando ironizó: “Vivís de manejar un taxi, y por la noche, si te queda tiempo, hacés un laburo con el CONICET, que te pagan $2,50. Por eso hay fuga de científicos y estudiantes”.

Goldstein añadió que actualmente los investigadores solo están habilitados para “presentar proyectos competitivos, es decir, con inicio y final, dependiendo si el directorio los aprueba”. El periodista Ezequiel Orlando ironizó: “Vivís de manejar un taxi, y por la noche, si te queda tiempo, hacés un laburo con el CONICET, que te pagan $2,50. Por eso hay fuga de científicos y estudiantes”.

Fernando Stefani, investigador del CONICET: "En Argentina, la ciencia es vista como un bien cultural sin vínculo con la economía"


En el programa que se emite de lunes a viernes a las 18 se mencionó también que las empresas privadas no tienen capacidad de captar a todos los científicos que quedarían al margen del reformulado CONICET. En este sentido, la ciencia argentina atraviesa una de sus etapas más críticas. El recorte presupuestario, la falta de políticas públicas sostenidas y la desinversión de instituciones clave como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) generan una alarma generalizada en la comunidad científica.

Según juzgaron los periodistas del programa, defender la ciencia es defender la educación, la innovación y el conocimiento como pilares del crecimiento nacional.

Fuente: perfil.com

Te puede interesar
GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email