
El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El evento tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 10 horas en el subsuelo del Ala A de la sede de Yrigoyen N° 879 de la UNTDF y contará con la participación de autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria.
CIENCIA Y AMBIENTE22/05/2025El Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) llevará a cabo un acto en reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Alicia S. Moretto. En cumplimiento de la Resolución (CICPA) N° 089-2024, se procederá al descubrimiento de la placa que designa al Laboratorio de Biología con su nombre, honrando su invaluable aporte a la institución y a la comunidad académica.
El evento tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 10 horas en el subsuelo del Ala A de la sede de Yrigoyen N° 879 de la UNTDF y contará con la participación de autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria.
La Dra. Moretto se destacó por su labor como docente investigadora, Coordinadora Académica y Directora del ICPA, dejando una huella imborrable en la universidad pública. Su firme compromiso con la educación y la investigación se vio reflejado en su trabajo incansable, promoviendo el desarrollo científico y el crecimiento institucional.
Su legado académico y humano sigue presente en quienes tuvieron la oportunidad de compartir con ella su vocación por el conocimiento, y su nombre quedará grabado no solo en la placa que será descubierta, sino en la historia de la UNTDF y en el corazón de quienes la conocieron.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Ubicado a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas nació como un espacio de encuentro entre la hospitalidad fueguina y la majestuosidad de la naturaleza austral. Su historia está marcada por la pasión de una familia local, la identidad cultural de los pueblos originarios y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La ONU confirma hambruna en Gaza: más de 500.000 personas atrapadas en inanición. Guterres denuncia un desastre provocado por Israel y pide un alto al fuego urgente.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.