
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
"Este proyecto empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación entre el INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico. Con el tiempo, se fueron sumando innovaciones tecnológicas que, junto con la mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases, han marcado un antes y un después"
CIENCIA Y AMBIENTE31/03/2025Durante una visita a la base Marambio, el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA recorrió las instalaciones junto a Fabián Boyeras, director del INTA Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Emiliano Olmedo, representante del gobierno fueguino; y Jorge Alberto Birgi, pionero de este proyecto en el INTA Santa Cruz.
"Este proyecto empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación entre el INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico. Con el tiempo, se fueron sumando innovaciones tecnológicas que, junto con la mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases, han marcado un antes y un después", destacó Cittadini.
Emiliano Olmedo expresó su emoción ante el desarrollo tecnológico impulsado por el INTA: "En uno de los lugares más difíciles para producir alimentos, el MAPHI ha cambiado la vida de quienes hacen ciencia y soberanía en la Antártida. Una hoja de rúcula o una planta de lechuga son símbolos de transformación".
Fabián Boyeras subrayó que el proyecto no solo mejora la calidad de vida en el continente, sino que también refuerza la soberanía territorial. "La Antártida forma parte de nuestro espacio de intervención. Con esta visita reafirmamos nuestro compromiso de aportar conocimiento y tecnología al desarrollo de nuestro territorio", concluyó.
La iniciativa demuestra que la innovación y la colaboración pueden abrir nuevas posibilidades incluso en los entornos más extremos.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales.
La marea plástica no deja ningún rincón del planeta sin alcanzar y, cada vez más seguido, surgen estudios científicos que traen pruebas de que esto es así. Los más recientes han detectado que los chicles desprenden microplásticos al masticarlos y que en las plantas dificultan la fotosíntesis, al punto que influyen en la producción mundial de granos.
Luca David Mingrino de 12 años de edad ( Montañista-Escalador ) Ushuaiense alcanzó llegar a los 1311 msnm en el Cerro Esfinge, en el Valle de Andorra. Acompañado por su madre ( Lilia Malashchuk y su padre ( Sergio Mingrino)
El bloque de la Libertad Avanza presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente sobre la producción de salmónidos, buscando una regulación más flexible que favorezca el desarrollo económico y sostenible de la acuicultura en la provincia.
En el marco de las actividades por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, el IMD llevó adelante una bicicleteada pensada para las distintas edades, donde los más pequeños realizaron vueltas recreativas en un circuito especialmente preparado sobre la calle Jainen.