
Ictiología: Qué Es y Cómo el Estudio de los Peces Revela la Salud de Ríos y Mares
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Somos World Oceans Day Argentina, un colectivo independiente de profesionales multidisciplinarios comprometidos con la biodiversidad y la protección de los océanos, y en junio celebramos junto a Naciones Unidas el Día Mundial de los Océanos.
EFEMÉRIDES 06/06/2025Desde nuestra labor profesional en las áreas de conservación, producción de contenidos audiovisuales, arte, comunicación y educación, buscamos compartir la pasión por el océano, inspirando su cuidado y conservación para las futuras generaciones.
Hemos recorrido 10 años desde nuestro primer evento en 2015, construyendo puentes con organizaciones civiles y gubernamentales, activistas, ONG, productores audiovisuales, profesionales del área del arte y del deporte, aunando esfuerzos con una misma meta.
Desde 2015 asumimos el compromiso de que Argentina sea parte de esta celebración mundial. En 2018 sumamos Mar del Plata, en 2022 Ushuaia y por primera vez transmitimos la celebración desde el Centro Cultural de la Ciencia. En 2023 se suma Puerto Madryn, llegando a ser cuatro sedes, y proyectamos el multipremiado documental “Ocean Souls” en el Planetario Galileo Galilei, en 2024 tuvimos el orgullo de presentar el documental "Península Valdés, la cuna de la
Patagonia", con una convocatoria que excedió la capacidad de la sala los dos días de proyección. En 2025 volvemos por tercer año consecutivo al Planetario, proyectando el film “¿Qué culpa tiene la gaviota?” de Philip Hamilton,
que cuenta con la narración de Gastón Pauls.
La buceadora y artista plástica Valentina Pinorini pintará un mural oceánico en la explanada de ingreso y contaremos con música de jazz en vivo con Diego Guerrero en saxo.
En el marco de la 3ra Conferencia sobre los Océanos de las Naciones Unidas que se realiza en Niza, Francia, estaremos celebrando con un ciclo de charlas y proyecciones de los films: “Les Gardiennes de la planète” (Las guardianas del planeta) y “Tresor” (Tesoro) en la Sede Centro de la Alianza Francesa.
Los invitamos a sumergirse en un emocionante viaje a las profundidades del mar para conocer la impresionante belleza e importancia de los mares en nuestras vidas. Creemos firmemente que si todos aportamos nuestra gotita de agua podremos generar una ola imparable que revierta el daño causado y salvar la principal fuente de vida del planeta.
Programa de Actividades en Buenos Aires 2025
Martes10 junio - Alianza Francesa - 19:00 hs - Av. Córdoba 946 (1054) Caba
Proyecciones: “Tresor” y “Les Gardiennes de la planète”
Charla: “Conservación del Mar Argentino” a cargo de la Lic. Gabriela González Trilla, Presidenta de Ecosistemas Azules e investigadora del Conicet.
Sábado 14 y domingo 15 de junio - Planetario Galileo Galilei Proyecciones: “Tresor” y “¿Y qué culpa tiene la gaviota?”
Charlas:
Sábado: Diego Taboada, Fundador y Presidente del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). Ha sido vicepresidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Área de Influencia
Domingo: Eliana Lorenti, Licenciada en Biología con orientación en Zoología y Doctora en Ciencias Naturales por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. Formó parte del documental.
Sábado y domingo: La Prof. Soledad González y los alumnos de 5to año del Instituto Santa Catalina compartirán su experiencia participando de dos proyectos conjuntos: "Cuidado del Medioambiente" en cumplimiento a su ACAP (Actividades de aproximación al mundo del trabajo y estudios superiores) y "Cuidado Casa Común" llevando adelante trabajos de investigación, comunicación, producción audiovisual y divulgación ambiental en otras escuelas.
Descubrí cómo la ictiología ayuda a medir la salud de nuestros ecosistemas acuáticos. ¡Conocé por qué los peces son indicadores vitales!
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre. Descubrí su importancia, los desafíos actuales y cómo avanzar hacia un futuro agrícola sostenible.
Bajo el lema "Cambiar la narrativa", este día invita a derribar estigmas y promover la escucha activa. Descubrí cómo podés ayudar y qué recursos existen.
La Legislatura porteña sancionó una ley que castiga el maltrato y abandono animal. Habrá arrestos, trabajo comunitario y multas de hasta 8 millones de pesos, además de un registro público de agresores.