
Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025La comunidad de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) decidió rendir un homenaje permanente a la doctora Alicia Moretto, otorgando su nombre al Edificio A del Campus Ushuaia. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo Superior de la UNTDF, representa un merecido reconocimiento a su trayectoria y sus valiosas contribuciones a la vida académica e institucional de la universidad.
La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.
Su trabajo se centró en la interacción planta-suelo y en el impacto de los disturbios naturales y antrópicos en los ecosistemas de pastizales y bosques, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la evolución de la UNTDF. Desde su incorporación al Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) en 2001, su compromiso con la producción de conocimiento y su vocación por la enseñanza fueron pilares de su labor.
Siempre profundamente involucrada en la docencia y en la aplicación del saber en el territorio, la Dra. Moretto encarnó los valores de la universidad pública con dedicación y entrega.
A través de este reconocimiento institucional, su memoria permanecerá viva en el corazón de la UNTDF y de todos aquellos que tuvieron el privilegio de aprender y trabajar junto a ella, con la esperanza de que su legado continúe inspirando a futuras generaciones de investigadores y estudiantes.
Fuente: Prensa untdf
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.