
La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.



La artista visual argentina inauguró su quinta muestra en el Museo del Fin del Mundo, una exposición que combina arte, emoción y solidaridad, con parte de la recaudación destinada al CAD Ushuaia.

Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.

“Me encuentro viviendo en la calle. Necesito con urgencia una cirugía para recuperar mi movilidad. El dolor es muy fuerte, pero peor es sentir que no hay a dónde ir”.

El caso de Sergio no es aislado: como tantos pacientes del interior del país, conseguir donantes suficientes en la Ciudad de Buenos Aires es un desafío. La distancia, la falta de redes cercanas y la limitada disponibilidad de campañas organizadas desde Tierra del Fuego complican todavía más el panorama.

El Voluntariado del ISPRG inició una campaña de recolección de alimentos no perecederos para el Comedor "Encuentro Solidario" de Río Grande. Se recibirán donaciones hasta el 16 de abril en la sede del ISPRG (UTN).

El pasado viernes, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados.

Los incendios forestales en la Patagonia están dejando un impacto devastador, destruyendo bosques, comunidades y hogares. En respuesta a esta crisis, "Diseñadores Sin Fronteras" ha lanzado una solución concreta: viviendas modulares accesibles y replicables para las familias afectadas.

Tal como ocurre en la Patagonia, la provincia litoraleña sufre el asedio de focos ígneos que se multiplicaron esta semana. La directora de una escuela rural murió, 30 personas fueron evacuadas y al menos 50 personas debieron ser asistidas

La región de la Patagonia argentina se enfrenta a una crisis devastadora provocada por los incendios forestales que han cubierto más de 36.000 hectáreas desde el pasado mes de diciembre.

Ante los múltiples incendios forestales en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. Mediante el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y en cooperación con el Sistema Federal de Manejo del Fuego y la Administración de Parques Nacionales (APN), el Gobierno Nacional ha implementado recursos significativos para luchar contra los incendios en estas zonas afectadas.

El Ejército Argentino desplegó personal y medios en apoyo a los brigadistas forestales que combaten los incendios en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín.

El COEM informa a la comunidad en general que, ante la inminente posibilidad de incendios en Loma del Medio y los barrios del sector, se recomienda realizar una evacuación preventiva ANTES de las 10 horas del domingo 9 de febrero.

La fuerza incorporó medios aéreos y personal en los distintos incendios de Río Negro y Neuquén, de acuerdo a la ley nacional que habilita su intervención en emergencias.

Campaña solidaria de Río Grande y Ushuaia en apoyo a brigadistas y damnificados por los incendios en el Bolsón

La corre caminata contó con tres circuitos, 5-10 kilómetros, que fueron carreras competitivas y una caminata participativa de 3 kilómetros.

En un trabajo articulado entre el sector público-privado se realizó esta actividad invitando a la comunidad a realizar actividad física y concientizarse sobre la prevención del cáncer, dando a conocer el trabajo que desarrolla LUCCAU.

El encuentro estuvo a cargo de las docentes Agustina Martinez y Da Rold Gilda, quienes desarrollaron actividades de bordado, intervención de remeras y sellos textiles.

La Corre-Caminata contará con tres circuitos: 5 y 10 km para carrera competitiva y una caminata participativa de 3 km. Esta última distancia será libre y no requiere inscripción previa.
La CORRE-CAMINATA contará con carreras competitivas de 10k y 5 km y una caminata participativa de 3k. Esta dirigida a pacientes oncológicos, familiares, amigos y público en general.

Donar órganos es un acto de altruismo que permite a aquellos que enfrentan enfermedades terminales o discapacidades severas tener una nueva oportunidad.

Hoy 26 de agosto celebramos en Argentina el Día Nacional de la Solidaridad, una fecha especial que nos invita a reflexionar sobre el valor de la empatía, la compasión y el compromiso con el bienestar de los demás.

Estamos trabajando incansablemente para saber qué pasó con Sofía Herrera. Un equipo dedicado está comprometido en la búsqueda de la verdad y en mantener viva la memoria de Sofi.

“20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!” en una campaña donde se busca dar las gracias a las personas de todo el mundo que salvan vidas con sus donaciones, a la vez que plantea un llamado a la acción para motivar a que más personas se unan al movimiento mundial de donación de sangre.

En el marco del programa de tenencia responsable y la importancia de propiciar la adopción de animales que aguardan en los caniles ubicados en Vito Dumas, como así también camino al Parque Nacional, se realizó un festejo junto a los vecinos y vecinas, quienes se acercaron interesados en conocer a los distintos animales, para interiorizarse sobre la adopción.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Conocé las principales causas, consecuencias y acuerdos globales frente a la crisis climática, y descubrí qué acciones podés tomar hoy para cuidar el planeta.

Se trata de una guía única que permite conocer y valorar la biodiversidad de estos ambientes clave, mediante el relevamiento de más de 70 especies nativas ilustradas con fotografías y datos esenciales para su identificación, exploración y conservación.