
Confirman caso de influenza aviar altamente patógena en Arrecifes
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
La fuerza incorporó medios aéreos y personal en los distintos incendios de Río Negro y Neuquén, de acuerdo a la ley nacional que habilita su intervención en emergencias.
NACIONALES06/02/2025Con el despliegue de medios y personal en Río Negro y Neuquén, están brindando apoyo logístico para combatir los incendios que afectan vastas zonas de estas provincias.
Entre los recursos desplegados se encuentra personal realizando la preparación y distribución de comida, vehículos e instalaciones para el descanso de los brigadistas.
Además, hay tropas e instalaciones de la VI° Brigada de Montaña y la Escuela Militar de Montaña "Teniente General Juan Domingo Perón" . Además, helicópteros de aviación del Ejército están transportando a brigadistas y cargas esenciales a las zonas más afectadas.
Organizan un racionamiento para 300 personas y el alojamiento es para 150 personas. El Ejército está operando en Los Rápidos, Lago Roca y Río Manso.
Este esfuerzo se enmarca en la misión subsidiaria de las Fuerzas Armadas de apoyar a la comunidad en situaciones de emergencia, según la ley 24.948. El Ejército Argentino ha demostrado su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de la población en situaciones críticas como esta.
Fuente: bariloche2000.com
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.
Los animales vivían hacinados entre basura y excrementos, sin atención veterinaria y en estado de abandono absoluto. La denuncia de vecinos permitió el allanamiento. Los responsables están procesados por maltrato animal.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.