El ISPRG lanzó una campaña solidaria de alimentos El ISPRG lanzó una campaña solidaria de alimentos

El Voluntariado del ISPRG inició una campaña de recolección de alimentos no perecederos para el Comedor "Encuentro Solidario" de Río Grande. Se recibirán donaciones hasta el 16 de abril en la sede del ISPRG (UTN).

PROVINCIALES05/04/2025ecovida ambienteecovida ambiente
isprg radio universidad

Translator

RIO GRANDE.- El Voluntariado del Instituto Superior del Profesorado Río Grande (ISPRG), dependiente de la UTN, sito en calle Islas Malvinas 1650 de esta ciudad, puso en marcha una campaña de recolección de alimentos no perecederos para brindar asistencia al comedor "Encuentro Solidario", una institución que tiene como objetivo la contención de familias vulnerables de la ciudad. La iniciativa, impulsada por un comprometido grupo de docentes y estudiantes, busca dar respuesta al creciente número de personas que requieren apoyo alimentario en el contexto socioeconómico actual.

image-57-1024x576El juicio a Bolsonaro y la criminalización de la protesta ecosocial en Argentina

La profesora Guadalupe Sandoval, integrante de la coordinación académica del ISPRG, y el profesor Juan Cuenca, docente de Inglés y Química, fueron los voceros de esta causa durante una reciente entrevista en Radio Universidad. Ambos docentes, pertenecientes a la institución que depende de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y cuyo referente es el profesor Fabio Seleme, detallaron los alcances y la motivación detrás de esta acción solidaria.

Sandoval explicó que el voluntariado del ISPRG, con una trayectoria de tres años de compromiso comunitario, ha decidido este año focalizar sus esfuerzos en el Comedor "Encuentro Solidario", ubicado a pocas cuadras de la sede universitaria. "Este año decidimos enfocarnos en el Comedor ‘Encuentro Solidario’, que se encuentra a solo seis cuadras de nuestra institución", señaló la profesora, destacando la cercanía y la necesidad palpable de la organización. 

Un eslabón fundamental

El Comedor "Encuentro Solidario", liderado por Analía y Ricardo Suárez, desempeña un rol fundamental en la comunidad, brindando asistencia alimentaria a un número cada vez mayor de familias. "Asisten a alrededor de 200 familias, y cada vez son más las que necesitan apoyo, especialmente durante los meses de enero y febrero", agregó Sandoval, evidenciando la urgencia de la situación y la importancia de la intervención del voluntariado.

isprg colecta

La campaña de recolección de alimentos se inició el 1 de abril y se extenderá hasta el miércoles 16 del mismo mes. El ISPRG hace un llamado a la solidaridad de toda la comunidad riograndense para colaborar con donaciones de alimentos no perecederos, priorizando aquellos que contribuyen al desayuno y la merienda de los niños que asisten al comedor. "Necesitamos leche, panificados, galletitas, azúcar, fideos, arroz, polenta y verduras. Todo lo que se pueda aportar será de gran ayuda para estas familias", enfatizó el profesor Cuenca.

Los interesados en colaborar pueden acercar sus donativos directamente a la sede del ISPRG, ubicada en Islas Malvinas 1650 (predio de la UTN), donde se ha dispuesto un espacio específico para la recepción de las donaciones. "Queremos dejar claro que la colaboración está abierta a toda la comunidad, no solo a los miembros de la universidad. La solidaridad es un valor que nos une y no conoce de límites", remarcó Cuenca.

Vulnerabilidad social

Durante la entrevista radial, ambos profesores compartieron una profunda reflexión sobre el delicado contexto social actual y cómo ha impactado directamente en las familias de Río Grande. "Hemos notado un incremento significativo en la demanda de asistencia, en gran parte debido a los recortes que se han implementado en diversos programas sociales a nivel nacional", explicó Cuenca, señalando cómo esta situación ha derivado a un mayor número de personas a buscar apoyo en comedores y merenderos, donde encuentran no solo un plato de comida, sino también un espacio de contención y seguridad para sus hijos.

Sandoval subrayó la trascendencia de sensibilizar a la comunidad sobre estas necesidades apremiantes. "Nuestro objetivo es que tanto nuestros estudiantes como el conjunto de la sociedad tomen conciencia de la realidad que viven muchas familias en nuestro entorno cercano. La empatía y la acción concreta son pilares fundamentales para construir una comunidad más solidaria y justa", afirmó la profesora.

Fuente: Prensa UTN Regional Rio Grande

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-04 at 19.22.38

Integración binacional La Ruta del Fuego: Un puente entre comunidades y oportunidades

ecovida ambiente
PROVINCIALES05/04/2025

El Profesor Daniel Lizardo integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande y Miguel Rodríguez, Jefe de la Oficina Nacional de Migraciones de Tierra del Fuego, valoraron la ‘Ruta del Fuego’, un circuito binacional entre Argentina y Chile, y su impacto en el desarrollo económico local. Ambos destacaron la importancia de la integración y la mejora en trámites migratorios y transporte para fomentar el turismo y el comercio.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email