EXPERTOS PRESENTARON CONCLUSIONES DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOBRE RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE CO2

Se trata de un proyecto inédito en el mundo que tiene por objetivo indagar acerca de los reservorios individuales de subsuelo para almacenar dióxido de carbono.

PROVINCIALES03/07/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5129694306397957546

La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.

Se trata de un proyecto inédito en el mundo que tiene por objetivo indagar acerca de los reservorios individuales de subsuelo para almacenar dióxido de carbono. 

5125349453056814431Tierra del Fuego acelera su transición energética con el parque eólico más austral del mundo

Sobre esto, Balderramas contó que “es un estudio que hemos encarado desde la provincia, con asistencia técnica de CFI y la Fundación ArgenINTA referido a evaluar el potencial de algunos reservorios, algunas trampas geológicas que tienen posibilidad de almacenar CO2”. 

“Esto –siguió- va en línea con otros proyectos encarados en la provincia y con un propósito central que es alinearnos a los objetivos de descarbonización a nivel mundial, con una mirada territorial”.

Por su parte, el geólogo Oscar Olima, uno de los técnicos intervinientes en el proyecto, explicó que “he sido convocado como experto de la industria hidrocarburífera, siendo mi principal rol dentro de este equipo el rol de geólogo geofísico de subsuelo”. 

En esta línea, manifestó que “es un gran desafío, es un proyecto inédito en el mundo” y explicó que “si bien hay estudios referidos al almacenamiento del CO2, todas las referencias bibliográficas están referidas a proyectos a nivel cuenca”. “Este es el primer proyecto que aborda los reservorios individuales como posibles receptores del CO2”, añadió. 

Asimismo, indicó que “´para llevar adelante esta tarea conformamos un equipo multidisciplinario para cubrir todas las áreas fundamentales, desde el subsuelo a la producción” y sumó: “Me acompañan en este proyecto un especialista en petrofísica, un ingeniero especialista en producción e ingeniería de reservorios y un experto en la obra pozo”. 

Finalmente, indicó que “hemos tratado de cubrir todos los aspectos relacionados para que este proyecto fuera plausible” y agradeció “al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a ArgenINTA y al CFI”.

Participaron el Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Giménez, el Secretario Legal, Emiliano Fossato, la Legisladora Laura Colazo y referentes de instituciones vinculadas a la temática.

Te puede interesar
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

5129694306397957494

VACACIONES DE INVIERNO: RECOMIENDAN VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

El sarampión es una enfermedad viral contagiosa que se transmite fácilmente por vía respiratoria a través de la tos y el estornudo o por contacto directo con las secreciones de la nariz o garganta de la persona infectada. Puede provocar una enfermedad grave con complicaciones neurológicas, respiratorias, ceguera o provocar la muerte. Vacunarse evita contraer el sarampión o transmitirlo a otras personas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email